viernes, 24 de julio de 2020

Diario de un opositor ...

... en tiempos de Covid (marzo-julio 2020)


Han pasado meses desde nuestra última comunicación. “Algo” que parecía un problema ajeno, lejano, allá de China, llegó a nuestras calles, plazas y casas. Y llegó para quedarse, al menos una larga temporada. Nunca hubiéramos imaginado esta situación más allá de en una película de ciencia ficción.
Y nos quedamos en nuestras casas, descubrimos el teletrabajo, la reunión virtual, la música de balcón y la sencillez de la vida sin ajetreo ni carreras.
La actividad municipal frenó en seco. Y las únicas decisiones a tomar, participar o sugerir tornaron en decisiones del día a día, de lo más cotidiano. Desde nuestra posición de estar en la oposición, sin responsabilidades ejecutivas, adoptamos la postura de colaborar/aportar en lo que se nos solicitase opinión y de respetar, sin crítica pública, las decisiones que el personal técnico municipal fuera adoptando desde el convencimiento de que lo que en todo momento se hacía se decidía desde la mejor intención posible.
Hemos de señalar que el grueso de la labor municipal en las primeras semanas del Covid recayó casi de manera exclusiva en el personal técnico municipal. Y hemos de agradecer y reconocer el trabajo realizado por todo el personal del ayuntamiento.
Políticamente Alcaldía fue convocando reuniones con los y las portavoces de los grupos municipales, en un principio un poco más anárquicamente y luego con más estabilidad. Se valoraron en común determinadas medidas, se aportaron ideas, sugerencias, y creo que relativamente funcionó la cosa. Insisto en que no vamos/voy a criticar nada de lo sucedido. Hay que estar en la posición de responsable municipal para saber lo que significa tener que adoptar decisiones con prisa, sin precedentes, con incertidumbre a todos los niveles. Poco a poco vamos saliendo, así que “pues bien”.
Echando la vista atrás, parece lejana la celebración del 8 de marzo, donde se vuelve a poner de relieve la dicotomía entre movimiento feminista y corporación municipal de postureo. Las unas convocando un acto multitudinario, alegre, reivindicativo y vistoso (pena que el resto del año queden un poco aletargadas, sin mucho movimiento). Las otras, fundamentalmente UPN y PSN inaugurando plaza con foto, sin gente, prensa, dinero y ya está.
A lo largo de estas semanas, ya pierdes hasta la perspectiva del cuándo, hemos avanzado en el inicio de la obra de Elizgibela (que debe empezar ahora a final de mes), la ampliación del gimnasio de piscinas a costa de los squash infrautilizados, reforma Centro de Mayores como consecuencia de los presupuestos participativos, situación del barrio de Erripagaña (iniciándose un estudio para poder solucionar problemas existentes por la densidad del mismo y su distribución, paralizándose la modificación propuesta por Leclerc), finalización del estudio de Diversidad (presentación de la publicación),…..
Y el asunto estrella, del que ya veníamos hablando en anteriores ocasiones, el presupuesto municipal.
Durante el confinamiento continuamos hablando del mismo, trabajándolo y adaptándolo a la nueva realidad (tanto de disminución de ingresos y gastos, como surgimiento de otros gastos no previstos habitualmente). Y en pleno de 24 de julio hemos conseguido aprobar unos nuevos presupuestos para Burlada. Apoyados expresamente por NA+ y CB-BA, y con la abstención del resto (vamos que nadie tiene alternativa alguna y están bien como explico).
¿Cuál ha sido nuestra postura y porqué?
En todo momento hemos trabajado para que todos los grupos nos pongamos las “pilas” con la situación económica del ayuntamiento y su futuro y viabilidad. Así hemos trabajado con todos los grupos para encarrilar el tema y conseguir que se trabaje en positivo, y salvo el PSN, que no se sabe muy bien de qué va, el resto yo creo que estamos en línea. Otra cosa es que es una situación delicada y “jode” tener que abordarla.
Partimos y estamos orgullosas de ser un ayuntamiento con muchos servicios y gestionados directamente por el ayuntamiento. Y esa es una opción política de muchos años que implica tener un presupuesto importante. Y si queremos mantenerlos hemos de tener rigor en ingresos y gastos.
Así en ingresos hemos reflexionado sobre nuestra dependencia de las licencias de obras (ICIOs) que hoy suponen un 1.000.000 € de ingresos y en un futuro muy próximo 2/3 años, caerá a 200/300.000 €, una bajada muy difícil de compensar. Y así hemos hablado de que:
-    Debe mantenerse la presión fiscal en el tiempo, sin congelaciones significativas, para poder garantizar una recaudación que no se vea devaluada por el efecto de la inflación y que pueda crecer anualmente en alguna medida.

-       Debe aplicarse un incremento sostenido de la contribución, en torno al menos al 3 % anual.

-       Deben calcularse las tasas y precios municipales sobre el gasto “real” del servicio, y luego aplicarse descuentos según renta pero redistribuyendo el gasto a quienes pueden más.
Y en gastos, respecto al presupuesto aprobado, junto con el mantenimiento de la Gestión Directa (no ha habido ningún intento de NA+ de privatizar ningún servicio, y hay que decirlo), hemos destacado que los mismos mantienen línias iniciadas en nuestro mandato:
Participación Ciudadana:
Mantiene el esquema de participación ciudadana (Secciones)
Mantiene y aumenta partidas presupuestarias para participación (Una general de asesoramiento de 25.000,00 €, otra para Ordenanza Cívica, de 10.000,00 €).
Políticas medio-ambientales:
Se dota partida para asesoría externa.
Se dota partida para redacción Agenda 21/2030. (Modificación presupuestaria)
Viabilidad económica:
Partida para estudio económico de viabilidad de Erripagaña.
Se siguen adaptando las partidas de suministros y servicios a la realidad previsible.
Se garantiza el funcionamiento de las áreas y de las ayudas existentes.
Comercio:
            Se crea una partida para trabajar el comercio digital.
         Se crea una partida para reactivar el comercio local por medio de bonos-compra y/o subvenciones a establecimientos.
Inversiones:
Se mantienen las que venían del presupuesto de 2019.
Se incluyen las que se han aprobado por unanimidad hasta el momento.
Así las cosas, hemos optado por aprobar unos presupuestos que perfectamente hubiéramos presentado nosotras. De hecho, nadie se ha opuesto a los mismos, absteniéndose todos los grupos incluso de forma “activa” en el caso de Geroa Bai. Si alguien puede me explique que es una abstención activa, ya que igual nuestro voto a favor fue pasivo entonces.
Y nuestra conclusión final en pleno fue la necesidad de contar con un Plan Económico-financiero.
En cualquier caso, tal y como ya se viene indicando desde Intervención, estamos avocados a la elaboración y aprobación de un Plan Económico-Financiero que en definitiva será un Plan de Viabilidad para el municipio. Este debería contar con el máximo respaldo político por cuanto va a extender su duración y aplicación a varios ejercicios y por tanto puede ser vinculante a distintas alcaldías y mayorías municipales.
Debería trabajarse en esa línea y valorar todo, desde la actual organización del Ayuntamiento (patronatos, consorcio música y empresas públicas) hasta los servicios que se prestan (organización, financiación, recursos humanos).
Y para su elaboración sería interesante contar con un grupo de trabajo mixto técnico-político con representantes de cada grupo municipal y del personal técnico municipal.”.
Y esto es todo de momento. Sabéis que Lurdes y yo estamos a vuestra disposición para las dudas, sugerencias, explicaciones, recibir broncas cariñosas, ampliar informaciones y lo que proceda. A disfrutar de este “verano”. A ver cuando podemos convocar una asamblea y vernos y tocarnos.
El bicho dirá.
Txema Noval Galarraga
Koncejaliko




sábado, 29 de febrero de 2020

febrero 2020ko otsaila _ diario de un opositor


febrero 2020ko otsaila

Beste hilabete batez, Txemak bere kronikatxoa igortzen digu. Udalean aurrekontu, udal langileen plantila eta inbertsio nagusiak dira hizpide egun hauetan: gai interesgarriak, denak, informazio gehiago nahi izatera, jarri harremanetan gure bi zinegotziekin. Gustura hartuko zaituzte, bai horixe!

Avanza el año. Seguimos más poliki poliki que otra cosa con el presupuesto, plantilla, proyectos de legislatura, ... pero, he de decir que puede que se aclaren las cosas un poco.

Como ya he repetido en otras ocasiones partimos de una situación delicada del Ayuntamiento tanto en lo económico como en lo organizativo. Es una bola descontrolada que se ha ido haciendo a lo largo de muchos años. Nuestro paso por el gobierno municipal, creo que tanto a nosotras como a EHBildu, nos ha servido para tomar conciencia del asunto y que veamos las cosas con otra perspectiva.

Las causas de la situación en que nos encontramos creo que tienen su raíz en que por parte de anteriores personales técnicos no se realizó correctamente su trabajo (deberían haber frenado ciertas cuestiones) y por parte del personal político hemos sido muy tirados para adelante o irresponsables en no encarar ciertos problemas (y sin nadie que nos señalase, en serio, los efectos a futuro).

Ahora el ayuntamiento cuenta con un equipo profesional (por suerte) más riguroso y nos sacan “los colores”. Cuestión distinta es si el personal político somos conscientes o no.

En plantilla, y son simples percepciones personales, no parece haya propuestas especialmente novedosas. Más bien una línea continuista, sin querer meterse en “berenjenales” (que no sé que habrán hecho las pobres berenjenas!!). Yo intuyo dos cuestiones “peligrosas” si a futuro no se abordan: el excesivo peso presupuestario de Policía Municipal (en detrimento de otras áreas como la atención a personas mayores y dependencia, por ejemplo) y la inacción respecto a las OPEs extraordinarias de estabilización para reducir la eventualidad, que no se abordan.

En presupuestos hemos lanzado una propuesta/envite a Bildu, para hacer extensiva al resto de oposición, de aportar alguna sugerencia al presupuesto y poder aprobarlo o al menos facilitarlo. Y ello porque el presentado es básicamente el mismo que nos hubiera tocado presentar a nosotras. Reducir alguna partida de aquí, allá, afinar gastos, ser conscientes de las limitaciones,…. Y si esa es la senda, ¿para qué hacer el “maula”? Es una situación jodida, pero igual nos da márgenes de decisión/influencia en cosas. En marzo seguramente tendremos todo más claro.

En proyectos más estratégicos pues tampoco apunta mal, nos metemos en el Pacto de las Alcaldías por el Clima, vamos a sacar la redacción de Agenda 21, proceso participativo profesional para Ordenanza Cívica,…. Bueno, todo cuestiones que nosotras también planteábamos así. Hay que ver que da de sí.

Otra cosa es la capacidad, dedicación, interés y cintura de las personas llamadas a liderar todo lo anterior, empezando por la Alcaldía. Ahí igual la sensación es más frustrante, pero es lo que hay. Ellas son 5 y son más que 12, o sea que toca lo que toca (¿O 12 son más que 5?, No sé, me lio, soy de letras). Pero también es cierto que el compromiso debe ser de todos los grupos. Jugar a gobierno/oposición, 5 frente a 12, es hacernos trampa sabiéndolo. Y en los temas estratégicos (plantilla, viabilidad económica, planificación) deben existir consensos amplios. Prueba de ello, creo es, que nuestro trabajo base no se está desmontando por la nueva alcaldía. Pero bueno, todo es discutible en esta vida.

Otras cuestiones “candentes”:
  • Plaza RRHH sin euskera: seguimos con el culebrón iniciado por PSN para ver quién es más antivasco. La alcaldesa saca la convocatoria de una plaza con preceptividad y como Alzórriz le mete el “dedico” de la discriminación, pues la anula y trata de cambiarla juntando votos de los amantes del euskera: PSNPPUPN. No tenemos nada que hacer, pero enredamos y nos divertimos ya que hacen fatal las cosas.
  • Asfaltado: se han aprobado por unanimidad las partidas necesarias para que a lo largo de este año se proceda a continuar con el plan de asfaltado de calles.
  • Plan Cuatrienal Cooperación: se ha aprobado (también por unanimidad, para que digan) las bases y partida (40.500 € anuales) para mantener un proyecto que es muy valorado a nivel de cooperación internacional en Navarra.
  • Adhesión al Pacto de Alcaldías por el Clima, con lo que conlleva de trabajo, y a las Regiones y Ciudades por la Integración, en la línea de lo actuado en diversidad en Burlada. Unanimidad.

Como veis, en líneas generales se mantiene nuestras propuestas de la anterior legislatura: diversidad, participación,…. Aunque es cierto que de vez en cuando la lían un poco (no se hizo campaña de matriculación modelo D especialmente dirigida a personas de fuera,…).

Iremos viendo. Y atentas a las convocatorias del 8 de marzo (12 horas en Plaza Parrita).


Txema Noval Galarraga
Koncejaliko



lunes, 3 de febrero de 2020

diario de un opositor _ enero 2020ko ilbeltza


Diario de un opositor
Enero 2020ko ilbeltza

Empezamos año, ejercicio presupuestario, y ya no hay excusas que valgan, quien pretenda gobernar, debe demostrarlo. No es que estuviésemos en tiempo de tregua, pero bueno, el inicio, relevo, verano, fiestas y demás hacen que el primer semestre de cada legislatura sea un poco de “puesta a punto”. Aunque debieran apuntarse maneras.

El tema central de las próximas semanas será el presupuesto municipal y la plantilla orgánica. La estabilidad y viabilidad del ayuntamiento depende de que se realice una gestión rigurosa y con miras a futuro. Y esto ha faltado en Burlada durante muchas legislaturas. La actual estructura municipal en relación a nuestra capacidad económica es delicada. 

Presupuesto: desde Alcaldía (y fundamentalmente el personal técnico municipal) se pretende buscar consenso para su aprobación. Se va a partir de un borrador redactado por Intervención y Alcaldía donde se recojan las partidas actuales adaptadas a la realidad de gasto de estos años (ir afinando las partidas) y con propuestas de reducciones en las partidas “susceptibles” de tal reducción, aquellas que no dependen de terceras empresas (obviamente los suministros no se pueden reducir más allá de buscar consumos responsables, pero en actividades o subvenciones-ayudas hay posibilidad por no ser una obligación).

El reto que debería unir a todos los grupos municipales es conseguir que los gastos e ingresos estén equilibrados. En nuestra legislatura se pudo porque había construcción en Erripagaña (y porque controlamos algo el gasto también). Pero esos ingresos van a verse muy fuertemente reducidos en dos años. (Para hacernos una idea, por licencias han entrado hasta 1.500.000 €, y cuando estemos a ritmo normal no serán más de 300/400.000 € al año).

Es “jodido” pero si queremos servicios públicos propios y mantener nuestra propia autonomía municipal tenemos que conseguir ser viables a futuro. Y eso sólo se conseguirá si todos los grupos arrimamos el hombro. Si no, “la liaremos” y antes o después fallará el sistema. Como de esta cuestión, muy espinosa no nos engañemos, vamos a tener que hablar largo y tendido, ya iremos extendiéndonos y debatiendo.

Plantilla Orgánica: unida al presupuesto debe revisarse y aprobarse la plantilla orgánica. Se trata de acomodar la estructura a un buen funcionamiento de los servicios y también adaptarla a nuestra capacidad económica. Nuestra apuesta siempre será la prestación directa de los servicios (personal propio) y la exigencia de cumplimiento de sus obligaciones.
Y también será espinoso acomodar plantillas a nuestros ingresos (y tampoco se apuntan maneras por parte de Alcaldía: crecimiento en Policía Municipal;….).

Otros temas del momento:

  • Nueva Antena Hotel Burlada: Movistar plantea otra instalación en el Hotel Burlada. Se ha alegado desde el ayuntamiento, Tema complicado por falta de competencias y porque, no nos engañemos, todas y todos queremos más y más como la canción. Gobierno de Navarra apostando por el 5G, aquí  los grupos apostando por la salud, y al final….. Un debate complicado, pero nosotras mantendremos nuestra línea de rechazo a este tipo de instalaciones. 
  • Secciones de participación ciudadana: Siguen reuniéndose las secciones, y volvemos a hacer un llamamiento a que os animéis a participar a título personal o como representantes de Cambiando. Ello favorecería el modelo que pretendemos se afiance para la gestión pueblo, que de momento han mantenido, y descargaría parte de trabajo a los cargos (especialmente a Lurdes que es quien está asistiendo).
  • Agenda 21: Parece que nos vamos a meter en el proceso de elaborarla. También iba en nuestro programa. La cuestión es que debe conllevar un compromiso serio por parte de todos los grupos y, personalmente “opinión mía”, muchas veces nos quedamos en la fachada, hacer, hacer, pero luego no somos consecuentes  (vamos al estilo de “hay que cuidar nuestra lengua que es nuestro patrimonio” y luego “hostiazo” en la plantilla orgánica; o, todas por la sostenibilidad, viva el TAV (mira, y rima)). A ver cómo se plantea y si hay coherencia en los grupos.

Erripagaña
Ya en campaña decíamos que esta debía ser la legislatura del barrio de Erripagaña. Así va a ser, aunque ya veremos con qué resultados y avances. Cuatro administraciones locales implicadas, un Gobierno de Navarra que planteó en su día la operación como un PSIS y una ciudadanía en aumento demandando sus legítimos servicios.
Parece que nuestros movimientos de final de la anterior legislatura mantienen la cuestión/necesidad de definir el barrio y verlo con una visión actual, ya que lo planteado en su día (Centro comercial que sustentaba el barrio) no es viable (nadie puede afirmar que entonces lo fuera, tampoco). La situación es complicada porque se abren varios escenarios y ninguno se perfila a día de hoy como la salida:

  • Ser todo de un ayuntamiento (con más boletos para Pamplona, ya que a Burlada la carga que le supone seguramente hace inviable el ayuntamiento). 
  • Ser de dos ayuntamientos (Pamplona con lo suyo, y el resto a Burlada, con la misma problemática expuesta de viabilidad).
  • Seguir perteneciendo a los cuatro (mantener la situación actual). Y entonces habría que ver cómo se gestiona y pagan las “facturas” entre los cuatro.

Burlada ha recaudado licencias de obras y ventas de parcelas y apenas ha prestado los servicios correspondientes (limpieza, jardines, policía,…) y no ha realizado especiales inversiones (salvo local vecinal y poco más). Mantener la parte que corresponde a Burlada, o todo/casi todo el barrio, puede suponer prácticamente duplicar gasto (se prevé una población total de unos 14/16.000 habitantes). Pero es necesario hacer algún estudio, aunque sea con los medios municipales propios de cuánto se puede ingresar y cuánto suponen los gastos, para tomar conciencia/conocimiento antes de decidir.

Del Pleno ordinario poca cosa. Se actualizaban algunas cuestiones técnicas de la Ordenanza del Mercadillo, se firma un Convenio con Nasuvinsa para que puedan poner una oficina de acompañamiento social para sus viviendas de alquiler (que colaborará con nuestros servicios sociales) y nos adherimos a la declaración de Orkoien por un caso de agresión sexual habido en aquella localidad. En mociones presentamos dos todos los grupos de la oposición (EHBildu, PSN, CBBA. Podemos y Geroa Bai) uno sobre el pin parental y otra por hacer publicidad en la web municipal en campaña de matriculación de los colegios privados de Burlada (que por muy concertados que sean, no dejan de ser privados).

Quedan más cosas, pero mensualmente os las iremos contando. Y en todo caso, cualquier duda, consulta, o información que queráis podéis pedirla por el móvil o a nuestro correo. O por la calle.

Bueno, y vamos a por el mes de febrero, que es más largo que otros años.

Txema Noval Galarraga
Koncejaliko
enero 2020



sábado, 18 de enero de 2020

maite zaitugu BLANCA te queremos


TE QUEREMOS, BLANCA


BLANCA, MAITE ZAITUGU


2017an joan zinen baina aurten eta beti gure bihotzean izanen zara.

Te fuiste hace tres años, pero te seguimos queriendo igual. 

Texto publicado por el Ayuntamiento de Burlata

Acudimos representantes de diferentes colectivos

Acudimos diferentes miembros de CBBA, con Txema Noval a la cabeza.
Eso sí, nos colocamos en un lugar discreto para dar el verdadero protagonismo a los familiares.



viernes, 27 de diciembre de 2019

ZORIONAK ETA URTE BERRI ON !!!


ZORIONAK ETA URTE BERRI ON !!!
🔥🔥🔥
FELIZ S🌞LSTICI🌞 DE INVIERNO 
BUENA ENTRADA EN 2020 !!!












viernes, 20 de diciembre de 2019

DIARIO DE UN OPOSITOR ___ DICIEMBRE 2019ko ABENDUA

Diario de un opositor

Ikusi egin behar
Bai, ikusi egin beharko zer egiten duen NA+ taldeak, izan ere, gehiengorik gabe eta botu nahikorik gabe agintzen ari baitira. Agintzen, bai, nagusiak bailiran, botu anitz bailuten. Ikusiko dugu zer gertatzen den. Ez du itxura onik, ez horixe! Gehiengorik gabe kideak behar lituzke bere politikak egiteko, baina ... 

Resultado de imagen de eguberriak

Hasta la fecha han empezado a funcionar (o se pretende) las secciones de: Diversidad, Servicios Sociales, Mayores, Igualdad, Educación, Juventud, Euskera, Comercio y Medio Ambiente. Ya hay gente del proyecto de Cambiando en algunas secciones, pero es interesante apostar por la participación como fórmula de gestión y para ello deberíamos implicarnos cada una de nosotras.

La vida municipal en estos primeros meses puede calificarse de “ver venir”. La alcaldía y su equipo parecen pretender gobernar, gestionar, como si tuviesen mayoría. No se vislumbra ningún grupo municipal que parezca vaya a brindarles un apoyo decidido y permanente. En alguna cuestión ha sorprendido los apoyos recibidos, que parecían traslucir alguna “recompensa” cortoplacista. Pero no se consolida nada.

Sin embargo si está percibiéndose un querer “mandar” como si se tuviese mayoría en el Pleno. Sin buscar de forma decidida la negociación y/o los consensos.  Haciendo un repaso por temas tratados en estos meses os contaremos que:
  • Representación municipal instituciones: se consiguió con el correspondiente enfado de NA+ que a Mancomunidad fueran una representante de cada grupo por orden de votos (NA+, EHBildu y PSN). Todo hay que decirlo, porque quiso PSN.
  • Retribución alcaldía: fue tema polémico y que denota, y siento decirlo así, pero hay quién está más por la pasta que por el pueblo. Tras idas y venidas, rebajando sus pretensiones, se aprobó (con nuestro voto a favor) u salario que le garantizase sus ingresos del año anterior (de una forma un poco generosa, pero bueno). No apoyamos el salario del Jefe de Policía que ha pasado a percibir lo inimaginable para él, sin acreditar ninguna especial cualidad, pero al tiempo.
  • Servicio de Policía: tuvimos polémica con la traída de cuatro agentes de Pamplona para “reforzar” a nuestra policía. Sensación de favores entre amigos.
  • Reforma Elizgibela: se rescindió sin problemas el contrato con la anterior adjudicataria y con las correspondientes indemnizaciones para el Ayuntamiento (la adjudicataria manifestó que se retiraba porque había metido la pata en su oferta).
  • Contribución y tasas: el equilibrio presupuestario del ayuntamiento es muy débil. Descansa en los ingresos por ICIOs (impuesto a las obras) y eso significa que ingresamos porque se mueve Erripagaña, pero cuando se acabe el terreno (muy pronto), ya no tendremos esa capacidad de ingreso. Por ello es fundamental ir actualizando la contribución y tasas a unos importes que nos permitan mantener los servicios. Aunque obviamente significa subir. No somos nosotras quienes debamos liderar esa política pero sí respaldar a quién la afronte. El problema es que tampoco se ha trabajado desde alcaldía. Se han incrementado muy razonablemente, pero no se aprecia una línea de trabajo a cuatro años en este aspecto.
  • Dinámica modificaciones presupuestarias: se han apoyado casi todas y además no han tenido votos en contra porque vienen de nuestra legislatura y presupuesto y suponían ajustes necesarios.
Hay muchos temas pendientes y urgentes en el ayuntamiento: estabilización de la plantilla con las sucesivas OPEs a convocar, presupuestos municipales y viabilidad futura, revisión crítica de la organización de los diversos servicios municipales, desarrollo y futuro del barrio de Erripagaña ...

NA+ no sabe o no puede encontrar socio/s para empujar los temas. Le hemos insistido en que si no tiene mayorías, deberá contar con todos los grupos, sin vetos, y quizás tratar de gestionar en una especia de “gobierno de concentración”. No sabemos si acaba de recoger el guante, pero la pelota está en su tejado. 

Y desde aquí, poco más. Desear a todo el mundo URTE BERRI ON y a quién celebre la Navidad con sentimiento, una sincera felicidad desde la distancia.


DICIEMBRE 2019
Txema Noval Galarraga
Koncejaliko

sábado, 15 de junio de 2019

Comienza la nueva legislatura 2019_2023



(Intervención de Txema Noval en el acto de elección de alcalde/alcaldesa, 
celebrado en el día de hoy, 15 de junio de 2019)

Hementxe duzue Txema Novalek gaurkoan (2019/06/15) Burlatako Udaletxean egin duen adierazpena alkatea hautatzeko izan den ekitaldi ofizialean.


"Egun on.
En primer lugar y como no puede ser de otra manera en el día de hoy, constitución del nuevo ayuntamiento y elección de su alcaldía, debemos felicitar sinceramente, desde lo humano, a la nueva Alcaldesa, Ana Góngora por haber resultado designada sabiendo además que al orgullo que siente por ser la máxima representante de su pueblo de siempre, además se unirá tu recuerdo y sentimiento y el de tu familia hacia vuestro padre, fallecido, y antecesor en el tiempo en el mismo cargo. Por ello, Ana de verdad, desde lo personal, nuestro grupo te envía un fuerte zorionak en estos momentos.
Desde lo político debemos hacerte una advertencia y trasladarte un consejo.
La advertencia es que no debéis olvidar que accedéis a la alcaldía como lista más votada, remedio frente a la ausencia de mayoría legal para la elección, y que por tanto sólo representáis en estos momentos a vuestros 2.500 votantes, muchos sí, pero apenas un poco más del 25 % de las personas que votaron. Enfrente más de un 70 % de votos progresistas que rechazaban vuestra opción de derechas unidas.
Hoy sales elegida con tus votos y los del Partido supuestamente socialista, que como se avergüenzan de dártelos pública y expresamente, no sé si te van a respaldar a partir de aquí.
De ahí el consejo, si no logras la mayoría que necesitas con tu socio natural para poder gestionar, gobernar, dirígete al resto de grupos, pero a todos, no excluyas. Abre el ayuntamiento a todas las opciones y que nos retratemos. Pero te insistimos a todas porque en otro caso repetiremos la legislatura del 2011 también presidida por vosotras y donde también desoísteis este mismo consejo.
Y no podemos dejar pasar la ocasión para dirigirnos al Partido…. Socialista que ha facilitado aquí, y parece, en otros lugares cercanos gobiernos de progreso de la mano de Navarra Suma.
La ciudadanía de Burlada el pasado 25 de mayo valoró en gobierno de cambio que había en el ayuntamiento durante la pasada legislatura. Y le otorgó 4.626 votos, 63 menos que las elecciones del 2015. Es decir, no sólo aprobó la gestión sino que le puso un sobresaliente. Que no se hayan alcanzado las nueve concejalías solo ha respondido a la calculadora electoral que aplica los restos como los aplica. Pero no a una falta de apoyo popular.
Por tanto ese cacareado gobierno de progreso, desde la izquierda que pretenden liderar, aquí ya existía. Y la ciudadanía, lean bien los resultados electorales, les ha ordenado sumarse al mismo. No empezar nada desde cero. No excluir a nadie.
Pero ustedes se creen imprescindibles, superiores me atrevería a decir. Yo lidero y elijo y además me tienen que facilitar los votos sin negociar nada. ¿Quieren el cargo? ¿La poltrona?. O ¿tienen programa?, ¿ideas?. Contrástenlas, discútanlas. Y luego ya verá quien preside y quién ocupa cada responsabilidad. Les dijimos póngase de acuerdo con EH Bildu y nuestros votos estarán a ese acuerdo. Les ofrecimos si no “pueden” votar a EH Bildu una tercera vía. Tampoco, o yo o el caos una vieja viñeta de Forges.
Pues ahí tienen el caos. La alcaldesa por votos aquí es Berta Arizkun, la Alcaldesa por ley, es Ana Góngora, y usted se queda simplemente en presidente de la república de su Casa del Pueblo, perdón, en rey de la misma, que tampoco podemos hablar de quitar la monarquía.
Desde aquí les emplazamos a que opten, o apoyan a Navarra Suma o se suman al Cambio Real que estaremos esperándoles para una moción de censura, moción con diálogo y sin censuras.
Y para finalizar, saludar al resto de nuevas compañeras y compañeros, y ofrecerles nuestra colaboración en todo lo que precisen dentro de la maquinaria municipal, si en algo podemos ayudarles ahí estaremos.
Eskerrik asko."
Txema Noval