domingo, 28 de marzo de 2021

crónica de marzo 2021eko martxoko kronika

Vuelve la normalidad a Burlada
Vuelve UPN+PP+PSN


        Zain ginen, zain eta esperoan ... Bai, horixe! Noiz bilduko ziren elkarrengana? Noiz batuko zituzten beren 9 botoak? Egin dute, egin dutenez ... PSN eta UPPN eskutik ditugu berriz ere. Normaltasuna hemen da berriz ere. PSN eta bere betiko joko bikoitza: Gobernuan Geroa eta Podemosen eskutik eta Udalean UPPNrekin.

Tardaban. Les dan los números, 9 votos de 17. Ya les dieron la Alcaldía a la derecha no queriendo votar a una candidata que tenía 8 votos, a falta de uno para salir. Y ahora ya sin pudor, en los despachos, sin transparencia, acuerdan un presupuesto con más de 40 enmiendas, que nadie hemos visto, con un incremento de 1.900.000 euros en no sabemos qué, porque nadie lo explica, pero reduciendo de 24.000 € a 19.000 € las ayudas a actividades de promoción del comercio local, reduciendo de 15.000 euros a 10.000 el dinero de actividades para mayores, de 25.000 euros a 1.440 la participación ciudadana, pero eso si aprobando un presupuesto que ayuda al comercio, a las personas mayores, desde la participación ciudadana.

En cierto modo se veía venir. La alcaldesa de NA+ solo quería conseguir acuerdo con el PSN, tanto porque sumaba votos suficientes, como porque así no tenía que preocuparse nada más que de las fotos y las declaraciones, aunque en la realidad ni se trabaje ni se consiga nada o casi nada.

En estos casi dos años, los grupos que estuvimos en la anterior legislatura liderando el ayuntamiento hemos seguido apoyando y aportando a los asuntos municipales, sin importarnos el color de la alcaldía, pero desde el rigor y el trabajo. Y eso no gusta. Ni a la derecha, ni al PSN, que son más de titular de prensa y de tuit en las redes sociales.

Nosotras seguiremos con nuestro trabajo, estudiando, aportando, discretas, y votando lo que proceda en cada caso, aunque otras se lleven o se pongan las “medallas”. No las necesitamos, no vamos para parlamentarias.

Patronatos de Cultura y Deportes. Problemática.

La participación ciudadana históricamente se ha realizado en nuestro pueblo a través de los Patronatos de Cultura y Fiestas por un lado y de Deportes por otro. Son estructuras que permiten integrar en sus órganos de decisión a personas no electas, representando a sectores y organizaciones de la ciudadanía (peñas, grupos musicales, asociaciones culturales, clubes deportivos, las personas abonadas a las piscinas,….).

Lo positivo, esa posibilidad de cogestionar entre “políticos” y “no políticos”, choca con las normas legales que regulan los patronatos como organismos autónomos administrativos. Cámara de Comptos, el tribunal de Cuentas en Navarra, viene desde hace años cuestionado la existencia de aquellos por no poder ser viables, es decir, autónomos, sin la asistencia total del ayuntamiento. Tanto en lo económico como en recursos personales/materiales. Igualmente, el personal técnico del ayuntamiento, también plantea las disfunciones de la estructura de los patronatos en cuanto al cumplimiento de la fiscalización económica y el control de legalidad en su actuación.

Se ha iniciado una reflexión interna en el ayuntamiento dirigida a volorar la extinción de los patronatos y su integración en el propio ayuntamiento. En principio pudiera ser una buena idea para hacer más transparente y eficiente la gestión de los mismos, pero debe en nuestra opinión garantizarse la participación con capacidad de decisión  de las personas y entidades como viene realizándose hasta ahora desde hace años. Será una cuestión de buscar algún acomodo legal y de fijar una distribución de materias/competencia dónde proyectar tal capacidad decisoria en ambos ámbitos, la cultura y el deporte.

Presupuestos municipales

En contra de lo que parecía, no se ha tomado conciencia de la situación económica municipal. Si el mes pasado nos referíamos aún posible cambio de actitud desde la alcaldía, mostrando nuestras dudas, éstas se han confirmado. Como no se han ingresado las licencias “gordas” de obras previstas para el año 2020, pueden presentarse unos presupuestos para el 2021. Y siendo consciente la alcaldía de que el año que viene no habrá esos ingresos, y no podrá cuadrar las cuentas, decide seguir adelante y de forma, en nuestra opinión, irresponsable presenta un presupuesto que no tiene en cuenta la situación que se vive en el ayuntamiento sin tomar medidas para ir revirtiéndola poco a poco.

Pero además, y esto es grave, se aprecia un acercamiento entre NA+ y PSN que deciden no tomar medidas para ir garantizando la viabilidad futura, generan gastos superfluos (8.000,00 € a pagar a una Asociación de ciudades del Camino de Santiago, que no nos aporta nada) y relacionan un montón de inversiones “quedabien” sabiendo que no se podrán ejecutar ni este año, ni esta legislatura.

El año pasado votamos a favor del presupuesto (nadie se opuso al mismo) pero bajo la premisa de iniciar los trabajos necesarios para aprobar un Plan de Viabilidad del Ayuntamiento. Y porque la forma de trabajar nos parecía adecuada. Este año, votamos negativamente, no tanto por los números (básicamente se repiten) sino porque se constata una vuelta al pasado, nuevamente aparece la sombra de UPSN (UPN+PSN). 

Os recomendamos de verdad ver el debate del pleno del 25 de marzo en la web municipal “www. burlada.es”. Esclarecedor en todos los sentidos.

Urbanismo. Ciganda/Redentoristas y Termitas

Parece que se va a seguir avanzado en el desarrollo urbanístico de la zona de Redentoristas/Ciganda. En breve los promotores deberán plantear un proceso participativo para presentar alternativas a las zonas y recibir sugerencias (pero si alguna persona está especialmente interesada que contacte con nosotras). Igualmente se está estudiando el asunto de Termitas, desde una perspectiva de generar un gran espacio/plaza pública en el solar actual (con aparcamiento subterráneo) y poder trasladar la edificabilidad al Sector E (Parking de Auzalor). Aún está en fase de estudio de viabilidad económica y después deberá igualmente llevarse a cabo un proceso de participación ciudadana para tomar las decisiones que procedan. No obstante va en la línea que trabajamos en la legislatura pasada.

Agenda 2030

Se ha reconocido que quizás no ha estado bien orientado el proceso que se está llevando a cabo. La pandemia tampoco ayuda, pero aún así se ha criticado la forma de la encuesta que se circuló, los canales de comunicación, los mensajes. Se está siguiendo un poco por la necesidad de cumplir plazos por tema subvenciones, pero desde luego deberá volver a trabajarse bastante para que todo lo relativo a la Agenda 2030 y el Plan Estratégico que significa, la Burlada que queremos para el futuro, se sienta cercano y vivido/participado por la ciudadanía.

Declaración institucional Mikel Zabaltza

A propuesta de nuestro grupo pero sin protagonismo (ni la leímos nosotras, ni la quisimos firmar en exclusiva sino como Ayuntamiento), se ha aprobado en el Pleno, por unanimidad y sin intervenciones (que provoquen controversias, también por exigencia nuestra) la siguiente declaración:

“El Pleno del Ayuntamiento de Burlada, en atención a que una de las personas detenidas junto a Mikel Zabaltza hace 35 años es vecino de nuestra localidad, se adhiere a la Declaración Institucional aprobada por unanimidad el día 1º de marzo de 2021 por la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra en la que se exige que, tras la aparición de unos audios en los que intervienen el capitán de la Guardia Civil Gómez Nieto y el entonces coronel jefe del Cesid Juan Alberto Perote, se investigue a fondo el contenido de los mismos con el fin de saber la verdad en torno a la muerte del joven navarro Mikel Zabaltza.”

Y esto es todo. Disfrutar de la próxima semana, santa o no. 

Lurdes y Txema


lunes, 1 de marzo de 2021

crónica febrero 2021eko otsaileko berriak

FEBRERO 2021eko OTSAILA 

       ¿Cambio de aires? Desde el pleno de enero tenemos la sensación de que la Alcaldía está cambiando su actitud. Está tomando conciencia de su minoría, y está aceptando que debe contar con todos los grupos y todas las personas del Pleno.

Ha reconocido en Junta de Portavoces su imposibilidad de cuadrar el presupuesto, por cuanto no hay ingresos suficientes para el gasto corriente. Y ha reconocido que la solución, o el problema más bien, es responsabilidad de las 17 personas que constituimos el Pleno. Bueno, eso hemos venido diciendo desde este grupo desde el inicio de la legislatura.

Aún así, estas manifestaciones chocan con los hechos de la propia Alcaldía (propuestas de incrementos retributivos para policía, prisas en sacar ayudas a hostelería, congelación de ingresos,…). No sabemos. Dudas sobre la sinceridad pero desde luego se verbaliza la realidad y el camino a la solución, ahora a ver si es verdad.

Deportes: instalaciones, futuro. Consenso en que debe actuarse en acondicionar el campo de tierra para ampliar oferta deportiva (pistas de pádel, playa de arena para vóley, futbol,…., pista fútbol 8, mini frontones,….) que atraiga a nuevas personas abonadas y frene las bajas; y estudio de seguridad del edificio de pistas por posibles riesgos (buscando alternativa e inicio de nuevo proyecto).

En Comisión de Servicios Generales se da cuenta de que finalmente cabe la posibilidad de cerrar un presupuesto para 2021, ya que el grueso de ingresos por ICIOs previsto para 2020 no se ha podido ejecutar y por tanto hay ingresos para este año (lo que conlleva cerrar el 2020 con déficit seguramente). Pero la situación es muy delicada, ya que el año que viene no habrá tal disponibilidad. Veremos que da de sí el tema. Se ha insistido y parece que van a iniciarse los trabajos en acometer un Plan de Viabilidad a 5 años, para valorar la evolución de ingresos y gastos corrientes, determinando medidas a adoptar. Esto es lo que procede, otra cuestión es que lo que se haga.

En Urbanismo se da cuenta de los trabajos que vienen realizando las propiedades del área de ejecución del Plan General correspondiente a Redentoristas-Fabrica de Ciganda y que quedó definido en el plan (aprobado en la anterior legislatura después de 20 años parado) con las previsiones de albergar unas 280 viviendas y una conexión vial entre la rotonda de María Azcarate y Merindad de Sangüesa. Parece que tienen interés en desarrollar la zona, lo cual es bueno pues remata el pueblo por ese lado este del mismo. Ahora, es el inicio de un largo camino: definir a nivel de ayuntamiento, proceso participativo, proyecto, exposición pública y aprobación (para luego urbanizar y finalmente construir), vamos unos años hasta verlo realidad.

No se conserva el edifico de Redentoristas (no es viable) y hemos sugerido estudiar un parking público (para sacar los coches del centro y hacer posible el hablar de peatonalizar) en una plaza que se dibuja en la unidad. Iremos informando y pensar/darle vueltas a ideas/opiniones para el proceso participativo, que debe ser tenido en consideración para la propuesta final.

Agenda 2030: se está trabajando, pero tenemos la sensación de que no ha calado en la ciudadanía (es cierto que no corren buenos tiempos). Hemos pedido que se le dé una vuelta a esta cuestión ya que se ha convocado un Foro de Ciudadanía (aquí más información) pero nos parece que hay que implicar más a toda la población. No obstante, todo lo que se pueda ir avanzando será bien recibido.

         Y hasta aquí. Ya sabéis que estamos a vuestra disposición para ampliar información, trasladar sugerencias, quejas,  …..

¡¡Y con precaución, nos vemos el 8 de marzo!!

Gora borroka feminista!!
Lurdes y Txema




viernes, 29 de enero de 2021

cronica enero 2021eko ilbeltzeko kronika

 


enero 2021eko ilbeltza

Txemak eta Lurdesek, gure zinegotzi saiatu eta prestuek, 2021eko ilbeltzari dagokion kontu ematea egiten digute lerro hauetan. Ez omen da kontu berri anitzik, ez eta alegrantzia nabarmenik.

Empezamos el año, y seguimos como estábamos. Mucho que hacer, pero poco que contar. Falta nervio.

Hasta el momento ningún avance en presupuesto municipal. Es cierto que este año también será extraño por la pandemia, de la que esperamos salir normalizando las cosas en el último cuatrimestre pasado el verano y ello marca las actividades y las previsiones de gastos. Pero aún así debiéramos estar trabajando sobre la viabilidad económica del ayuntamiento, cuestión que no tiene que ver con la situación puntual (y grave) que provoca la Covid-19. No sé, esperar. Por nuestra parte decir, insistir, aportar pero al final, esperar a que quién tiene que impulsar/liderar lo haga.

Mientras tanto generándose polémicas gratuitas y las más de las veces estériles como el empeño de Alcaldía y su grupo por cobrar para ver a los reyes magos, en contra de la opinión de organizadores y resto de grupos municipales (no existen razones de control de aforo para cobrar aunque sea un euro, es feo, pero….).

Prisas por aprobar unas ayudas a la hostelería de forma directa frente a unos grupos municipales que demandan reflexión, diálogo con el sector, valorar si es mejor repetir la experiencia de los bonos comercio (muy bien valorada) adaptada a los bares o las ayudas directas, o un mixto, pensar en común si ahora o más adelante (porque el año es largo y el dinero escaso),… Una sensación de que alguien quiere foto ante todo.

Rechazo a hacer campaña de promoción de la matriculación en modelo D para personas migrantes, tal y como se hacía estos años pasados y siguiendo las conclusiones del Estudio de Diversidad realizado en nuestro pueblo.

Pretensión de atender reivindicaciones de subida salarial en Policía Municipal, de un 20 %, olvidándose del resto de trabajadoras y trabajadores municipales.

Servicios que con la excusa (cierta) de la covid-19 se están reduciendo y minimizando con riesgo (cierto) de que se pretenda no recuperarlos (ludoteca, Gazteleku,…) cuando todo pase.

Una sensación de falta de norte y de miedo a que se deteriore el funcionamiento y la economía del ayuntamiento de tal manera que nos aboque a la reducción de servicios. Es fundamental garantizar la viabilidad del ayuntamiento (sé que puedo parecer un poco pelma) pero manteniendo el nivel de servicios que tenemos.

En lo positivo: sacamos adelante una modificación para mejorar las ayudas en la rehabilitación de edificios, fundamentalmente para las actuaciones comunitarias.

Poco más que contar. Veremos que depara este 2021. Pero de momento tampoco apunta a mucho.

A vuestra disposición.

Lurdes y Txema




sábado, 2 de enero de 2021

agenda 2030

 


Bete ezazu galdetegia ilbeltzaren 10a baino lehen

Rellena el cuestionario antes del 10 de enero

👇👇👇👇👇👇👇



2020ko abenduaren kronika de diciembre 2020



2020ko abenduaren kronika de diciembre 2020

Echando una mirada al año 2020 todas y todos somos conscientes de que no ha sido un año normal. Y por tanto una valoración crítica de la gestión municipal tampoco puede realizarse en los mismos términos que otros ejercicios. Quizás la primera conclusión sería que hemos llegado hasta aquí y no es poco.

Desde aquel marzo tan lejano la actividad municipal se centró en hacer frente a la pandemia en clave municipal, adaptando las medidas generales a lo local, y suspendiendo mucho el ritmo habitual.

Unas primeras semanas de desconcierto, de sorpresa, de no saber muy bien dónde estábamos y hacia dónde íbamos; seguido de una fase de querer recuperar el verano, la actividad, “convivir con el virus”; para finalmente habituarnos a una situación especial, con vaivenes, y adaptando decisiones a una progresiva y lenta recuperación.
Creemos que se ha actuado desde el querer hacer bien las cosas, con una alta implicación del personal municipal, con sus aciertos y sus errores. Pero no seremos nosotras quienes critiquemos las actuaciones que se han desarrollado estos meses por parte de las personas a las que les ha tocado liderar las mismas. Se ha hecho lo que se podía hacer, y se ha intentado hacer lo mejor posible. Gracias.

Poco más podemos valorar puesto que este año y el presente 2021 no pueden tenerse muy en cuenta a la hora de centrar la situación municipal. El presupuesto se ha desviado en todas direcciones como no puede ser de otra manera, y por tanto los datos de 2020 no nos servirán como precedente de nada. No obstante sigue muy pendiente y muy urgente hablar de la viabilidad del ayuntamiento (con un desequilibrio estructural entre ingresos/gastos ordinarios), y esto implica hablar de todo: plantilla, servicios, organización, Erripagaña ... Y no parece que desde Alcaldía se esté tirando del carro en estas cuestiones, que antes o después nos explotarán.
En esta cuestión nuestra postura se fundamenta en garantizar los servicios y prestaciones municipales actuales y la gestión propia de los mismos. Y a partir de ahí todo puede estar abierto.

Acaba el año sin borrador de presupuestos, ni debate sobre los ingresos municipales, ni sobre la viabilidad del Ayuntamiento ... Cierta oposición cómoda en que no se haga ni hacer nada al respecto (esconder la cabeza como el avestruz dicen que hace), otros, los menos, preocupados después de haber estado gestionando en cómo vamos a evolucionar. Algunas personas con salir en una foto ya les es suficiente, pero así mal.

Se ha iniciado el proceso de la Agenda 2030 para Burlada, al que os invitamos a sumaros. Será un proceso abierto y participativo, y veremos qué resultados se obtienen (porque estas cuestiones o se creen de verdad o quedan en postureos).  Os recuerdo el enlace para la encuesta inicial --> https://bit.ly/36t8bhE

Y por lo demás se ha fijado la temporada de verano abriendo el 4 de junio hasta el 12 de septiembre, a ver si la disfrutamos.

Y lo que toca: urte berri on / feliz año nuevo

Enseguida podremos vernos (esperemos)




Lurdes eta Txema





lunes, 30 de noviembre de 2020

Noticias del mes de noviembre 2020ko Azaroko berriak

Azaroko berri interesgarrienak dituzue beheitiko lerroetan. Beti bezala, edozein gauza behar izatera, Txema eta Lurdes zuen zain daude. Eutsi goiari! 

Patronato de Cultura. Sin cambios. Resolución de un trámite y sin programación, esperando como van las restricciones para Olentzero y Reyes.

Diversidad cultural. Canal Youtube. Es interesante el canal que ha abierto el área de Diversidad Cultural y Migraciones de Burlada. Van colgando videos de las actividades de la sección y alguna actividad en directo también se emite.

Servicios Sociales. Jubiloteca. Se está planteando desde el servicio alguna modificación en su ordenanza reguladora. Se quiere reforzar el servicio, poder ampliar su oferta (ahora atiende a 15 personas) y poder atender al doble. Hemos solicitado una Memoria de costes, para poder valorar la viabilidad del proyecto (ver cómo financiarlo,…) y las tarifas a aplicar. Es un servicio importante e interesante, pero hemos de ser capaces de mantenerlo. De lo contrario serán bonitas palabras pero sin realidad.

Presentación de la Red de Promoción del Buen trato a las personas mayores de Burlada. Propuesta muy interesante de atención a personas mayores. Se encuentran organizando el grupo motor. 

Valoración Otoño SolidarioCoincidimos en que fue de mucha calidad, con buena participación a pesar de vivir un momento muy delicado. 

Sección de Igualdad. Actos del 25 de noviembre.

Policía Municipal. Jefatura y Alcaldía nos presentan su proyecto. Incremento salarial de en torno a un 20 % sin ningún plan. Estamos estudiando cómo acometer el tema. Siempre hemos defendido que se equiparen a policía foral, ya que son policías, pero a la vez somos conscientes que puede resultar insostenible en el tiempo. Debería existir una policía comarcal o simplemente la foral. Pero no se está en esas y se complican las cosas. Otra cosa es que hubieran permanecido más como alguaciles (sin pistola ni funciones “represivas”), pero tampoco se está a eso.

Urbanismo:

  1. Inversiones: siguen su ritmo (unas ejecutándose otras aún en fase de licitación). Viviendas nuevas en antiguo ayuntamiento (2), ampliación gimnasio de piscinas, reforma centro Mayores, reforma Pabellón Elizgibela, Auditoría en edificios públicos y en alumbrado público, y otras menores.
  2. Agenda 2030: están poniéndose las bases para lanzar a vuelta de las “navidades” el proceso de participación ciudadana. Es un tema muy interesante que nos toca trabajar en mal momento social/comunicativo, pero que habrá de estarse atentas para aportar y decidir en común qué Burlada queremos. Quién esté interesado/a en profundizar en el tema que nos pida información y se la enviamos.

Pleno:

  • Nulidad contrataciones temporales: se utilizan listas de contrataciones de otros ayuntamientos cuando no hay listas propias, están agotadas o todas las personas rechazan la oferta. Como la contratación de una determinada persona parece no gustarle a alguien, PSN/NA+ tratan de anular lo que ellos mismos han aplicado en esta legislatura. Y hasta aquí puedo leer.
  • Apoyo emprendimiento joven: se habilitó en los presupuestos para este año, a propuesta del PSN, una partida para “Subvenciones jóvenes emprendedores/as”. 10.000,00 €. Hasta ahí correcto (recordar que nuestro grupo apoyó los presupuestos, el PSN se abstuvo). Ahora esas subvenciones (dinero directo para la juventud emprendedora) se transforma por acuerdo de NA+/PSN en un mero asesoramiento contratando a la Cámara de Comercio. Votamos no reclamando que se destinará a lo que realmente necesitan los y las jóvenes, apoyo real no asesoramientos (que ya existen). Pues nada, foto para algunos/as y prau. Daremos guerra, no nos parece justo.
  • Declaración Sahara: hemos votado una declaración institucional aprobada en el Parlamento Foral pero utilizando la fórmula “por respeto y solidaridad con el pueblo saharaui voto sí”, ya que nos parece hipócrita la postura de PSOE y PP/UPN que apoyan pero luego sus gobiernos en Madrid abandonan al pueblo saharaui. (Se nos han enfadado los citados).

Presupuestos 2021, primeras reflexiones.

  • La situación económica del ayuntamiento es delicada de siempre, un problema estructural, (mucho gasto ordinario consolidado y unos ingresos muy dependientes de las obras). Y a ello se une un problema puntual surgido por la pandemia (incrementos de necesidades, reducciones de ingresos, indemnizaciones por contratos,…).
  • Pues a estas alturas del partido ni se ha presentado un borrador de ingresos (subida/congelación/bajada de impuestos/tasas/precios), ni un planteamiento de gastos para 2021 (al contrario, se anuncian incrementos salariales en policía del 20 % o más), ni una reflexión/estudio/plan de viabilidad a futuro, a varios años vista.
  • Difícil hablar en serio de gestión si no se encaran estas cuestiones. Y parecen no preocupar a quién tiene la responsabilidad. Varias veces hemos preguntado en pleno y comisión, y la respuesta es que están en ello, y ahí nos quedamos.

Vale por el momento, que sigáis todas y todos cuidándoos. 

Lurdes y Txema




domingo, 1 de noviembre de 2020

Urriko berriak - Crónica de octubre

 

Empezamos mes con una reunión sobre Erripagaña, su problemática, su futuro, la oportunidad actual, convocados por el vicepresidente Aierdi, junto con Izaskun Abril, directora general de ordenación del territorio y Eneko Larrarte, director general de vivienda. Las principales conclusiones: que el Gobierno respetará las decisiones de los ayuntamientos en orden al futuro y ordenación del barrio, colaborando en los trabajos, acompañándonos; y segunda, que hay que ponerse las pilas puesto que el propietario de la parcela comercial tiene sus derechos e intereses en desarrollar la unidad. Se está haciendo un diagnóstico del barrio, necesidades y posibles soluciones antes de colmatar toda la construcción. Y un tema pendiente e importante, Erripagaña, un barrio, un pueblo, un ayuntamiento, cuatro,…. Y por parte de nuestro ayuntamiento estamos pendientes de un estudio económico tanto sobre la modificación de la parcela comercial como sobre los efectos del barrio en la viabilidad, ya tocada, del propio Ayuntamiento.

Escuela Infantil: a día primero del mes, seis positivos en educadoras y media escuela cerrada. Ver venir y esperar criterios de sanidad. Posteriormente positiva la Directora. Se hacen PCRs a todo el personal. A mediados ya se recuperan todas las aulas. Suma y sigue.

Reunión con el Delegado de Correos. Tema cierre oficina de Burlada. Se llega al acuerdo de que van a mantenerla abierta en horario de mañana 11,30 a 14,30 y tarde de 16,30 a 19,30 horas, a partir del 1º de noviembre. De momento bien, pero el cambio de hábitos en la cuestión de comunicaciones postales no presagia nada bueno. Veremos, de momento salvadas por la campana.

Patronato de Cultura, cada vez peor.Seguimos sin gerente, ahora de vacaciones, al equipo de gobierno ni se le ve, ni se le espera. La sesión sigue recayendo en la secretaria del ayuntamiento. Una Junta de puro trámite.

En la Sección de Educación movidón a costa de la Ludoteca. Entre las limitaciones por el tema covid, que dificulta la organización y utilización amplia, y las limitaciones económicas que tenemos, cristo. Se pretende cobrar un algo, primero era 1 euro, ahora parece que 5 euros, se discute. Hace falta un análisis más amplio. El problema es que el equipo de gobierno, si así puede llamársele, no tiene criterio propio y va un poco a trompicones según que le opinan alrededor. Pero tampoco hay alternativa en este Pleno.

Medidas extraordinarias del Covid: en estos tiempos que nos tocan, afrontar medidas sobre cómo frenar la transmisión del covid y su adaptación al plano municipal es parte del debate diario. Todas y todos llevamos un entrenador de fútbol y un epidemiólogo dentro, así que tantas respuestas como personas. Así que con unas medidas de acuerdo con otras no, otras se apoyan y no se comparten en lo personal, otras que se consideran deberían adoptarse no son compartidas. Vamos, como en la sociedad.

Las Escuelas Deportivas a mantenerse de común acuerdo con los clubes que las gestionan, en función de su capacidad de adaptarse a la normativa. Y las actividades deportivas de adultos y acuáticas se procede a devolver el dinero, y en su caso estudiar cómo poder hacerlas con las actuales limitaciones (5 personas más monitor) y metros cuadrados exigidos. Hoy por hoy son inviables por espacios y costes. No obstante se intentará hacer un planteamiento para poder ser valorado.

En La Sección de Servicios Sociales se valoran los datos de las becas comedor para este curso. Se mantiene el número de becas y gasto similar al curso pasado. Sí que ha descendido el número de solicitudes pero aumentan las concedidas. Parece que se ha tenido más en cuenta por la gente que no cumplía requisitos el no formular solicitudes abocadas al fracaso. También se da vía libre a que la ayuda para emergencia humanitaria, 12.500,00 € se destine a los campamentos de Moira, a través de la ONG Zaporeak.

Se aprueban las subvenciones a los centros escolares públicos y apymas de todos los centros educativos. 

Se prorroga la tasa covid (reducción precio) hasta el 30 de abril de las terrazas de los bares (mal futuro tienen de momento). Sin embargo rechazamos una moción oportunista de NA+ sobre la hostelería, que se quedan solas votando. Una crítica sin rigor (saben que en los bares no se trasmite nada) al cierre, pidiendo ayudas a Gobierno de Navarra y solidarizándose con el sector. Ibamos a abstenernos por respeto al sector (ya que todos los grupos aquí y en otras instituciones están trabajando por salir adelante, en general, no sólo con respecto a hostelería; y porque ya hay negociaciones para ayudas;…), pero después de oír la intervención de su defensa hemos optado por el no. Recomiendo oír el audio/video del pleno en la web del ayuntamiento.

En la Comisión de Políticas Ciudadanas se ha decidido que las áreas acudan cada dos mese, no hay mucha actividad. En esta toca S. Sociales con un dictamen sobre ayudas de emergencia que tenéis más arriba. También Igualdad con un pequeño rifi-rafe entre un grupo y la técnica, sin comentarios. Y se finaliza con el área de educación y juventud. Por parte del equipo de gobierno se decide no poner tasa a la ludoteca, 5€ al año. La convocatoria para las inscripciones han sido pobres tanto en euskera como en castellano, se comenta como causas el poco tiempo para inscribirse, el miedo, el hecho de que en la inscripción hay que decidir los días y que ya no cumple una función como era la conciliación familiar. Se decide darle una vuelta. Por lo demás poca programación, comentan lo contentas que están teniendo en el Gazteleku por la respuesta que están teniendo a las nuevas actividades y el buen comportamiento de la gente joven con los protocolos previstos.  

En Urbanismo siguen los procesos relativos a inversiones (que vienen de nuestra legislatura) que se verán en el año que viene: reforma centro Mayores, ampliación gimnasio piscinas, dos viviendas para alquiler en antiguo ayuntamiento,… Las obras de Elizgibela se desarrollan más despacio de lo previsto (la situación sanitaria influye e impide, en parte, valorar objetivamente las causas de esa lentitud). Prorrogamos la suspensión de licencias para salones de juego por el tiempo del estado de alarma (aunque hay que ir haciendo la regulación definitiva, estamos un poco pendientes de Gobierno y Ayuntamiento de Iruña, porque tienen más recursos técnicos para ello).

Se inician los contactos con los sindicatos (en este caso Policía Municipal) porque toca renovar el convenio colectivo. Escuchamos pero no nos posicionamos en nada (nuestras propuestas ya se conocen de cuando estábamos en el gobierno local). Tema complicado porque Convenio/Presupuesto/Ingresos es un conjunto inseparable que pasa por la Viabilidad del propio ayuntamiento, por lo que o se alcanzan grandes acuerdos con proyección de futuro entre todos los grupos (o la mayoría, y sobre todo los grandes llamados a liderar el ayuntamiento: EH Bildu/PSN/ UPN) o no habrá tal futuro. Nosotras sólo podemos apuntar y colaborar en generar consensos, pero debe existir disposición y capacidad en el resto.

Y poco más. Cuidaros mucho.

Octubre 2020

Lurdes y Txema