2020ko abenduaren kronika de diciembre 2020
Blog de la coalición de Burlada Cambiando Contigo-Zurekin Aldatuz Burlatako elkarte politikoaren bloga
sábado, 2 de enero de 2021
2020ko abenduaren kronika de diciembre 2020
lunes, 30 de noviembre de 2020
Noticias del mes de noviembre 2020ko Azaroko berriak
Azaroko berri interesgarrienak dituzue beheitiko lerroetan. Beti bezala, edozein gauza behar izatera, Txema eta Lurdes zuen zain daude. Eutsi goiari!
Patronato de Cultura. Sin cambios. Resolución de un trámite y sin programación, esperando como van las restricciones para Olentzero y Reyes.
Diversidad cultural. Canal Youtube. Es interesante el canal que ha abierto el área de Diversidad Cultural y Migraciones de Burlada. Van colgando videos de las actividades de la sección y alguna actividad en directo también se emite.
Servicios Sociales. Jubiloteca. Se está planteando desde el servicio alguna modificación en su ordenanza reguladora. Se quiere reforzar el servicio, poder ampliar su oferta (ahora atiende a 15 personas) y poder atender al doble. Hemos solicitado una Memoria de costes, para poder valorar la viabilidad del proyecto (ver cómo financiarlo,…) y las tarifas a aplicar. Es un servicio importante e interesante, pero hemos de ser capaces de mantenerlo. De lo contrario serán bonitas palabras pero sin realidad.
Presentación de la Red de Promoción del Buen trato a las personas mayores de Burlada. Propuesta muy interesante de atención a personas mayores. Se encuentran organizando el grupo motor.
Valoración Otoño Solidario. Coincidimos en que fue de mucha calidad, con buena participación a pesar de vivir un momento muy delicado.
Sección de Igualdad. Actos del 25 de noviembre.
Policía Municipal. Jefatura y Alcaldía nos presentan su proyecto. Incremento salarial de en torno a un 20 % sin ningún plan. Estamos estudiando cómo acometer el tema. Siempre hemos defendido que se equiparen a policía foral, ya que son policías, pero a la vez somos conscientes que puede resultar insostenible en el tiempo. Debería existir una policía comarcal o simplemente la foral. Pero no se está en esas y se complican las cosas. Otra cosa es que hubieran permanecido más como alguaciles (sin pistola ni funciones “represivas”), pero tampoco se está a eso.
Urbanismo:
- Inversiones: siguen su ritmo (unas ejecutándose otras aún en fase de licitación). Viviendas nuevas en antiguo ayuntamiento (2), ampliación gimnasio de piscinas, reforma centro Mayores, reforma Pabellón Elizgibela, Auditoría en edificios públicos y en alumbrado público, y otras menores.
- Agenda 2030: están poniéndose las bases para lanzar a vuelta de las “navidades” el proceso de participación ciudadana. Es un tema muy interesante que nos toca trabajar en mal momento social/comunicativo, pero que habrá de estarse atentas para aportar y decidir en común qué Burlada queremos. Quién esté interesado/a en profundizar en el tema que nos pida información y se la enviamos.
Pleno:
- Nulidad contrataciones temporales: se utilizan listas de contrataciones de otros ayuntamientos cuando no hay listas propias, están agotadas o todas las personas rechazan la oferta. Como la contratación de una determinada persona parece no gustarle a alguien, PSN/NA+ tratan de anular lo que ellos mismos han aplicado en esta legislatura. Y hasta aquí puedo leer.
- Apoyo emprendimiento joven: se habilitó en los presupuestos para este año, a propuesta del PSN, una partida para “Subvenciones jóvenes emprendedores/as”. 10.000,00 €. Hasta ahí correcto (recordar que nuestro grupo apoyó los presupuestos, el PSN se abstuvo). Ahora esas subvenciones (dinero directo para la juventud emprendedora) se transforma por acuerdo de NA+/PSN en un mero asesoramiento contratando a la Cámara de Comercio. Votamos no reclamando que se destinará a lo que realmente necesitan los y las jóvenes, apoyo real no asesoramientos (que ya existen). Pues nada, foto para algunos/as y prau. Daremos guerra, no nos parece justo.
- Declaración Sahara: hemos votado una declaración institucional aprobada en el Parlamento Foral pero utilizando la fórmula “por respeto y solidaridad con el pueblo saharaui voto sí”, ya que nos parece hipócrita la postura de PSOE y PP/UPN que apoyan pero luego sus gobiernos en Madrid abandonan al pueblo saharaui. (Se nos han enfadado los citados).
Presupuestos 2021, primeras reflexiones.
- La situación económica del ayuntamiento es delicada de siempre, un problema estructural, (mucho gasto ordinario consolidado y unos ingresos muy dependientes de las obras). Y a ello se une un problema puntual surgido por la pandemia (incrementos de necesidades, reducciones de ingresos, indemnizaciones por contratos,…).
- Pues a estas alturas del partido ni se ha presentado un borrador de ingresos (subida/congelación/bajada de impuestos/tasas/precios), ni un planteamiento de gastos para 2021 (al contrario, se anuncian incrementos salariales en policía del 20 % o más), ni una reflexión/estudio/plan de viabilidad a futuro, a varios años vista.
- Difícil hablar en serio de gestión si no se encaran estas cuestiones. Y parecen no preocupar a quién tiene la responsabilidad. Varias veces hemos preguntado en pleno y comisión, y la respuesta es que están en ello, y ahí nos quedamos.
Vale por el momento, que sigáis todas y todos cuidándoos.
Lurdes y Txema
domingo, 1 de noviembre de 2020
Urriko berriak - Crónica de octubre
Empezamos mes con una reunión sobre Erripagaña, su problemática, su futuro, la oportunidad actual, convocados por el vicepresidente Aierdi, junto con Izaskun Abril, directora general de ordenación del territorio y Eneko Larrarte, director general de vivienda. Las principales conclusiones: que el Gobierno respetará las decisiones de los ayuntamientos en orden al futuro y ordenación del barrio, colaborando en los trabajos, acompañándonos; y segunda, que hay que ponerse las pilas puesto que el propietario de la parcela comercial tiene sus derechos e intereses en desarrollar la unidad. Se está haciendo un diagnóstico del barrio, necesidades y posibles soluciones antes de colmatar toda la construcción. Y un tema pendiente e importante, Erripagaña, un barrio, un pueblo, un ayuntamiento, cuatro,…. Y por parte de nuestro ayuntamiento estamos pendientes de un estudio económico tanto sobre la modificación de la parcela comercial como sobre los efectos del barrio en la viabilidad, ya tocada, del propio Ayuntamiento.
Escuela Infantil: a día primero del mes, seis positivos en educadoras y media escuela cerrada. Ver venir y esperar criterios de sanidad. Posteriormente positiva la Directora. Se hacen PCRs a todo el personal. A mediados ya se recuperan todas las aulas. Suma y sigue.
Reunión con el Delegado de Correos. Tema cierre oficina de Burlada. Se llega al acuerdo de que van a mantenerla abierta en horario de mañana 11,30 a 14,30 y tarde de 16,30 a 19,30 horas, a partir del 1º de noviembre. De momento bien, pero el cambio de hábitos en la cuestión de comunicaciones postales no presagia nada bueno. Veremos, de momento salvadas por la campana.
Patronato de Cultura, cada vez peor.Seguimos sin gerente, ahora de vacaciones, al equipo de gobierno ni se le ve, ni se le espera. La sesión sigue recayendo en la secretaria del ayuntamiento. Una Junta de puro trámite.
En la Sección de Educación movidón a costa de la Ludoteca. Entre las limitaciones por el tema covid, que dificulta la organización y utilización amplia, y las limitaciones económicas que tenemos, cristo. Se pretende cobrar un algo, primero era 1 euro, ahora parece que 5 euros, se discute. Hace falta un análisis más amplio. El problema es que el equipo de gobierno, si así puede llamársele, no tiene criterio propio y va un poco a trompicones según que le opinan alrededor. Pero tampoco hay alternativa en este Pleno.
Medidas extraordinarias del Covid: en estos tiempos que nos tocan, afrontar medidas sobre cómo frenar la transmisión del covid y su adaptación al plano municipal es parte del debate diario. Todas y todos llevamos un entrenador de fútbol y un epidemiólogo dentro, así que tantas respuestas como personas. Así que con unas medidas de acuerdo con otras no, otras se apoyan y no se comparten en lo personal, otras que se consideran deberían adoptarse no son compartidas. Vamos, como en la sociedad.
Las Escuelas Deportivas a mantenerse de común acuerdo con los clubes que las gestionan, en función de su capacidad de adaptarse a la normativa. Y las actividades deportivas de adultos y acuáticas se procede a devolver el dinero, y en su caso estudiar cómo poder hacerlas con las actuales limitaciones (5 personas más monitor) y metros cuadrados exigidos. Hoy por hoy son inviables por espacios y costes. No obstante se intentará hacer un planteamiento para poder ser valorado.
En La Sección de Servicios Sociales se valoran los datos de las becas comedor para este curso. Se mantiene el número de becas y gasto similar al curso pasado. Sí que ha descendido el número de solicitudes pero aumentan las concedidas. Parece que se ha tenido más en cuenta por la gente que no cumplía requisitos el no formular solicitudes abocadas al fracaso. También se da vía libre a que la ayuda para emergencia humanitaria, 12.500,00 € se destine a los campamentos de Moira, a través de la ONG Zaporeak.
Se aprueban las subvenciones a los centros escolares públicos y apymas de todos los centros educativos.
Se prorroga la tasa covid (reducción precio) hasta el 30 de abril de las terrazas de los bares (mal futuro tienen de momento). Sin embargo rechazamos una moción oportunista de NA+ sobre la hostelería, que se quedan solas votando. Una crítica sin rigor (saben que en los bares no se trasmite nada) al cierre, pidiendo ayudas a Gobierno de Navarra y solidarizándose con el sector. Ibamos a abstenernos por respeto al sector (ya que todos los grupos aquí y en otras instituciones están trabajando por salir adelante, en general, no sólo con respecto a hostelería; y porque ya hay negociaciones para ayudas;…), pero después de oír la intervención de su defensa hemos optado por el no. Recomiendo oír el audio/video del pleno en la web del ayuntamiento.
En la Comisión de Políticas Ciudadanas se ha decidido que las áreas acudan cada dos mese, no hay mucha actividad. En esta toca S. Sociales con un dictamen sobre ayudas de emergencia que tenéis más arriba. También Igualdad con un pequeño rifi-rafe entre un grupo y la técnica, sin comentarios. Y se finaliza con el área de educación y juventud. Por parte del equipo de gobierno se decide no poner tasa a la ludoteca, 5€ al año. La convocatoria para las inscripciones han sido pobres tanto en euskera como en castellano, se comenta como causas el poco tiempo para inscribirse, el miedo, el hecho de que en la inscripción hay que decidir los días y que ya no cumple una función como era la conciliación familiar. Se decide darle una vuelta. Por lo demás poca programación, comentan lo contentas que están teniendo en el Gazteleku por la respuesta que están teniendo a las nuevas actividades y el buen comportamiento de la gente joven con los protocolos previstos.
En Urbanismo siguen los procesos relativos a inversiones (que vienen de nuestra legislatura) que se verán en el año que viene: reforma centro Mayores, ampliación gimnasio piscinas, dos viviendas para alquiler en antiguo ayuntamiento,… Las obras de Elizgibela se desarrollan más despacio de lo previsto (la situación sanitaria influye e impide, en parte, valorar objetivamente las causas de esa lentitud). Prorrogamos la suspensión de licencias para salones de juego por el tiempo del estado de alarma (aunque hay que ir haciendo la regulación definitiva, estamos un poco pendientes de Gobierno y Ayuntamiento de Iruña, porque tienen más recursos técnicos para ello).
Se inician los contactos con los sindicatos (en este caso Policía Municipal) porque toca renovar el convenio colectivo. Escuchamos pero no nos posicionamos en nada (nuestras propuestas ya se conocen de cuando estábamos en el gobierno local). Tema complicado porque Convenio/Presupuesto/Ingresos es un conjunto inseparable que pasa por la Viabilidad del propio ayuntamiento, por lo que o se alcanzan grandes acuerdos con proyección de futuro entre todos los grupos (o la mayoría, y sobre todo los grandes llamados a liderar el ayuntamiento: EH Bildu/PSN/ UPN) o no habrá tal futuro. Nosotras sólo podemos apuntar y colaborar en generar consensos, pero debe existir disposición y capacidad en el resto.
Y poco más. Cuidaros mucho.
Octubre 2020
Lurdes y Txema
domingo, 27 de septiembre de 2020
La vuelta al cole - Eskolara berriz ere
- Y regresamos a lo de siempre, el gerente de cultura de baja y también la alcaldesa. Así que Patronato sin nadie al volante. Se vivió una situación penosa, la secretaria fue, a falta de responsabilidad política, quien llevó la sesión.
- El equipo de gobierno ante la falta de gerencia, decide contratar una especie de asesoramiento de gestión cultural. Esta persona conocida por la casa, se encarga de realizar una serie de eventos para dar un poco de dinamismo a Burlada.
- El segundo y tercer y cuarto punto del orden del día tratan de la evaluación de las actividades y del contrato a la persona que ha gestionado estas actividades y de la agenda cultural hasta diciembre, algo que se tiene que resolver en 20m pero que se alarga más de lo debido en mi opinión. Estos tres puntos lo dirige la persona contratada
- En varios momentos se preguntaban cosas al equipo de gobierno y contestaban que eso lo llevaba Ana, nosotros no sabemos nada, así que tanto el asesor como la secretaria tienen que lidiar con las respuestas.
- 5-6 y 7 son puntos de procedimiento que así mismo se alargan de una manera artificial. Hay una evaluación de Casa de Cultura por parte de la Cámara de Comptos y nos sacan los colores por la mala gestión. Los puntos responden a adecuar los procedimientos a la legislación vigente.
- Punto 8, 22,10 horas de la noche, desde las 18,30. Adquisición de dos carpas para posibilitar la cultura en la calle en tiempos de pandemia. Punto 9, que les den.
viernes, 24 de julio de 2020
Diario de un opositor ...
sábado, 29 de febrero de 2020
febrero 2020ko otsaila _ diario de un opositor
febrero 2020ko otsaila
Avanza el año. Seguimos más poliki poliki que otra cosa con el presupuesto, plantilla, proyectos de legislatura, ... pero, he de decir que puede que se aclaren las cosas un poco.
- Plaza RRHH sin euskera: seguimos con el culebrón iniciado por PSN para ver quién es más antivasco. La alcaldesa saca la convocatoria de una plaza con preceptividad y como Alzórriz le mete el “dedico” de la discriminación, pues la anula y trata de cambiarla juntando votos de los amantes del euskera: PSNPPUPN. No tenemos nada que hacer, pero enredamos y nos divertimos ya que hacen fatal las cosas.
- Asfaltado: se han aprobado por unanimidad las partidas necesarias para que a lo largo de este año se proceda a continuar con el plan de asfaltado de calles.
- Plan Cuatrienal Cooperación: se ha aprobado (también por unanimidad, para que digan) las bases y partida (40.500 € anuales) para mantener un proyecto que es muy valorado a nivel de cooperación internacional en Navarra.
- Adhesión al Pacto de Alcaldías por el Clima, con lo que conlleva de trabajo, y a las Regiones y Ciudades por la Integración, en la línea de lo actuado en diversidad en Burlada. Unanimidad.
lunes, 3 de febrero de 2020
diario de un opositor _ enero 2020ko ilbeltza
Empezamos año, ejercicio presupuestario, y ya no hay excusas que valgan, quien pretenda gobernar, debe demostrarlo. No es que estuviésemos en tiempo de tregua, pero bueno, el inicio, relevo, verano, fiestas y demás hacen que el primer semestre de cada legislatura sea un poco de “puesta a punto”. Aunque debieran apuntarse maneras.
El tema central de las próximas semanas será el presupuesto municipal y la plantilla orgánica. La estabilidad y viabilidad del ayuntamiento depende de que se realice una gestión rigurosa y con miras a futuro. Y esto ha faltado en Burlada durante muchas legislaturas. La actual estructura municipal en relación a nuestra capacidad económica es delicada.
Presupuesto: desde Alcaldía (y fundamentalmente el personal técnico municipal) se pretende buscar consenso para su aprobación. Se va a partir de un borrador redactado por Intervención y Alcaldía donde se recojan las partidas actuales adaptadas a la realidad de gasto de estos años (ir afinando las partidas) y con propuestas de reducciones en las partidas “susceptibles” de tal reducción, aquellas que no dependen de terceras empresas (obviamente los suministros no se pueden reducir más allá de buscar consumos responsables, pero en actividades o subvenciones-ayudas hay posibilidad por no ser una obligación).
El reto que debería unir a todos los grupos municipales es conseguir que los gastos e ingresos estén equilibrados. En nuestra legislatura se pudo porque había construcción en Erripagaña (y porque controlamos algo el gasto también). Pero esos ingresos van a verse muy fuertemente reducidos en dos años. (Para hacernos una idea, por licencias han entrado hasta 1.500.000 €, y cuando estemos a ritmo normal no serán más de 300/400.000 € al año).
Es “jodido” pero si queremos servicios públicos propios y mantener nuestra propia autonomía municipal tenemos que conseguir ser viables a futuro. Y eso sólo se conseguirá si todos los grupos arrimamos el hombro. Si no, “la liaremos” y antes o después fallará el sistema. Como de esta cuestión, muy espinosa no nos engañemos, vamos a tener que hablar largo y tendido, ya iremos extendiéndonos y debatiendo.
Plantilla Orgánica: unida al presupuesto debe revisarse y aprobarse la plantilla orgánica. Se trata de acomodar la estructura a un buen funcionamiento de los servicios y también adaptarla a nuestra capacidad económica. Nuestra apuesta siempre será la prestación directa de los servicios (personal propio) y la exigencia de cumplimiento de sus obligaciones.
Y también será espinoso acomodar plantillas a nuestros ingresos (y tampoco se apuntan maneras por parte de Alcaldía: crecimiento en Policía Municipal;….).
Otros temas del momento:
- Nueva Antena Hotel Burlada: Movistar plantea otra instalación en el Hotel Burlada. Se ha alegado desde el ayuntamiento, Tema complicado por falta de competencias y porque, no nos engañemos, todas y todos queremos más y más como la canción. Gobierno de Navarra apostando por el 5G, aquí los grupos apostando por la salud, y al final….. Un debate complicado, pero nosotras mantendremos nuestra línea de rechazo a este tipo de instalaciones.
- Secciones de participación ciudadana: Siguen reuniéndose las secciones, y volvemos a hacer un llamamiento a que os animéis a participar a título personal o como representantes de Cambiando. Ello favorecería el modelo que pretendemos se afiance para la gestión pueblo, que de momento han mantenido, y descargaría parte de trabajo a los cargos (especialmente a Lurdes que es quien está asistiendo).
- Agenda 21: Parece que nos vamos a meter en el proceso de elaborarla. También iba en nuestro programa. La cuestión es que debe conllevar un compromiso serio por parte de todos los grupos y, personalmente “opinión mía”, muchas veces nos quedamos en la fachada, hacer, hacer, pero luego no somos consecuentes (vamos al estilo de “hay que cuidar nuestra lengua que es nuestro patrimonio” y luego “hostiazo” en la plantilla orgánica; o, todas por la sostenibilidad, viva el TAV (mira, y rima)). A ver cómo se plantea y si hay coherencia en los grupos.
Erripagaña
Ya en campaña decíamos que esta debía ser la legislatura del barrio de Erripagaña. Así va a ser, aunque ya veremos con qué resultados y avances. Cuatro administraciones locales implicadas, un Gobierno de Navarra que planteó en su día la operación como un PSIS y una ciudadanía en aumento demandando sus legítimos servicios.
Parece que nuestros movimientos de final de la anterior legislatura mantienen la cuestión/necesidad de definir el barrio y verlo con una visión actual, ya que lo planteado en su día (Centro comercial que sustentaba el barrio) no es viable (nadie puede afirmar que entonces lo fuera, tampoco). La situación es complicada porque se abren varios escenarios y ninguno se perfila a día de hoy como la salida:
- Ser todo de un ayuntamiento (con más boletos para Pamplona, ya que a Burlada la carga que le supone seguramente hace inviable el ayuntamiento).
- Ser de dos ayuntamientos (Pamplona con lo suyo, y el resto a Burlada, con la misma problemática expuesta de viabilidad).
- Seguir perteneciendo a los cuatro (mantener la situación actual). Y entonces habría que ver cómo se gestiona y pagan las “facturas” entre los cuatro.
Burlada ha recaudado licencias de obras y ventas de parcelas y apenas ha prestado los servicios correspondientes (limpieza, jardines, policía,…) y no ha realizado especiales inversiones (salvo local vecinal y poco más). Mantener la parte que corresponde a Burlada, o todo/casi todo el barrio, puede suponer prácticamente duplicar gasto (se prevé una población total de unos 14/16.000 habitantes). Pero es necesario hacer algún estudio, aunque sea con los medios municipales propios de cuánto se puede ingresar y cuánto suponen los gastos, para tomar conciencia/conocimiento antes de decidir.
Del Pleno ordinario poca cosa. Se actualizaban algunas cuestiones técnicas de la Ordenanza del Mercadillo, se firma un Convenio con Nasuvinsa para que puedan poner una oficina de acompañamiento social para sus viviendas de alquiler (que colaborará con nuestros servicios sociales) y nos adherimos a la declaración de Orkoien por un caso de agresión sexual habido en aquella localidad. En mociones presentamos dos todos los grupos de la oposición (EHBildu, PSN, CBBA. Podemos y Geroa Bai) uno sobre el pin parental y otra por hacer publicidad en la web municipal en campaña de matriculación de los colegios privados de Burlada (que por muy concertados que sean, no dejan de ser privados).
Quedan más cosas, pero mensualmente os las iremos contando. Y en todo caso, cualquier duda, consulta, o información que queráis podéis pedirla por el móvil o a nuestro correo. O por la calle.
Bueno, y vamos a por el mes de febrero, que es más largo que otros años.
enero 2020