sábado, 26 de febrero de 2022

crónica febrero 2022ko otsaileko kronika

     Frustración, decepción, futuro incierto

        Otsaila joan zaigu, zapore gazi-gozoa utziz guregan. Herrigintzan ari al gara benetan? Zer da egiten duguna Herriko Etxean? Gure botoak zertarako dira? Ez al dugu onartu behar ongi dagoena eta herriarentzat ona dena? Ez ditugu ulertzen PSN eta EH Bilduren botoak aurrekontuen gainean. Ez dakigu zertan ari diren, benetan.

    Guk gurea eginen dugu. Bai, horixe! Horretarako gogoeta egin behar dugu. Gorde zuen agendetan martxoaren 25a, ostirala. Egun horretan bilduko gara eta etorkizunaz eta geroaz solas eginen baitugu. 

Sensación de un mes de febrero, ¿vacío?, ¿perdido? ...

El personal municipal avanza a nivel interno análisis, propuestas, soluciones, presupuestos, (esa parte que nos perdemos de poder acompañarles activamente cuando no estamos en labores de gestión). Oportunidades por el “maná” del dinero europeo, estatal, foral, para “salir más fuertes”. Oportunidades que hay que aprovechar aunque seamos escépticos con todo este Sistema.

El personal político haciendo política. ¿Política?¿Sabemos qué es eso?

Se presenta un catálogo de partidas presupuestarias por mucho dinero es verdad, 1.800.000 €, para diversas y variadas inversiones (desde reparaciones por inversiones hasta compra de libros para las bibliotecas, arbolado, reparaciones en colegios públicos,….). Y, todos los grupos dicen estar conformes al 99, 100 ó 120 % con las mismas. ¿Pero?, “no nos has llamado”, “no se han explicado suficientemente”, “falta el informe” que apoya que hay que tener partida para las necesidades que surgen en el día a día (comprar libros, obra colegio, reponer arbolito,..), “llegan tarde”… ¿Política?

Resultado del Pleno: Se rechazan por el voto contrario de Podemos, EH Bildu y PSN. Lo bueno es que en un mes se aprobarán con sus votos. ¿Apuestas?

Nuestra posición: si es bueno se apoya

    Si no lo entendemos bueno, no se apoya. No necesitamos que nadie nos llame. No nos preocupa la foto en la que salgamos. No tenemos que demostrar nada, lo hemos demostrado suficientemente. Si necesitamos explicaciones, consultar, consultamos, hablamos con el personal técnico y pedimos aclaraciones. Si los informes llegan tarde, lo criticamos pero pasamos a formar parte de la solución, y no retrasamos más el tema. Eso están haciendo Lurdes y Txema. ¿Política?. No sé. Júzguenlo ustedes.

Para nosotras política es que lo que dijimos al Pleno: si el gobierno municipal de Na + es incompetente, que lo es, grupos de la oposición, cambiémoslo que podemos. ¿Quieren?. Cuantas veces nos dan ganas de rememorar a Labordeta y exclamar un “a la mierda, joder”

Y señora Alcaldesa, que no le quiere apoyar su amado PSN, ábrase al resto de los grupos. No pretenda gobernar sin mayoría, que no puede, ni debe. Reparta responsabilidades, exija trabajo. Y ahí cada una se retratará. Obligue a los grupos a aportar, no sólo a criticar sin hacer. Ofrezca Cultura a Bildu, o juventud al PSN, ¿por qué no?. Nuestras representantes, cuando se les ha pedido algo han colaborado y aportado su poco, o mucho, saber. ¿Política?.

Y mientras tanto decepción, frustración, ganas de nada. Volvemos a los tiempos del alcalde Juan Carlos González dónde y perdóneseme, “ni jodíamos, ni dejábamos joder”. En fin, a ver si hay un giro ya porque si no, nos queda un año largo insufrible. ¿Política?. No sé yo.

En nuestras manos puede, o igual no, estar poner los medios para cambiar todo esto a futuro.

Estamos reservando el viernes 25 de marzo para hacer una asamblea general de Cambiando Burlada-Burlada AldatuzPara volver a vernos y para empezar a  hablar sobre ese futuro. La idea sería quedar sobre las 18,30/19 de la tarde en la Casa de Cultura. Entre todas y todos hemos de decidir nuestro futuro. 

Iremos enviando información según se vaya concretando. Pero importante, apuntar en vuestra agenda: tarde del viernes 25 de marzo, Casa de CulturaAunque pueda parecer un tono pesimista, seguimos optimistas y con fuerza de derrota en derrota hasta la cerveza final.

martxoaren 8a - emakumeen nazioarteko eguna

gora munduko emakumeak



Lurdes eta Txema




lunes, 31 de enero de 2022

enero 2022ko ilbeltza


     Joan zaigu ilbeltza, laster etorriko zaigu otsaila, eta poliki-poliki 2022ak aitzinera eginen du. Helde den urtean hauteskundeak izanen dira. Zer eginen dugu? Berriz aurkeztu al gara? Nola eginen dugu? Merezi al du? Urte oso bat dugu galde-modu horiei erantzuko. Hasi, bada, buruari eragiten eta hausnartzen ...

viernes, 31 de diciembre de 2021

2021. Virus, agua ... Que se acabe ya!


crónica diciembre 2021eko abenduko kronika

        Badoa 2021. urtea. Hagitz urte latza: bai, horixe! Denetarik izan baitugu, izan dugunez. COVID-19 izurritea gutxi balitz, Arga ibaiak gainezka egin zuen. Aspaldi ez bezala bere lekua hartu zuen gure ibaiak. Ez baitugu atzendu behar Argak bere lekua duela aspaldikotz, eta anitzetan berea berreskuratu nahi izaten duela. Ea behingoz ikasten dugun. Ikusi eta ikasi esaten zuten zaharrek. Ikasiko ahal dugu, inoiz!

        Besterik gabe: urte berria ona izan dadila burlatar ororentzat !!!

        10 de diciembre de 2021, una fecha para recordar, una fecha para olvidar.

El fin del año no lo truncó nuestro amigo Covid, sino unas inundaciones nunca conocidas en el pueblo. La avenida de cada 200 o más años que señalan los planes de inundaciones y que, obviamente, nunca sabes cuándo llegará.

Debemos analizar qué ha ocurrido, su porqué, cómo se debía actuar, cómo se actuó y qué consecuencias deben extraerse de todo ello.

Ocurrió una inundación nunca antes conocida. Pero en parte prevista (al menos hasta los datos similares a las grandes inundaciones de 2013/2017). Es decir, había alarmas suficientes para poner en marcha el plan local de inundaciones y, en su caso (visto que continuaba aumentando la inundación) tomar más medidas de las ya conocidas (desalojo del Soto, Askatasuna, cierre de paseos,…).

No nos extenderemos en el porqué: el río reclama y vuelve a lo suyo. Nosotras nos hemos interpuesto en su camino, no lo olvidemos.

Cómo debíamos actuar: Plan Local de Inundaciones aprobado en octubre de 2013. Tiempo para estar debidamente asentado.

Pero no se actuó así: Jefe de Policía desaparecido, patrulla de noche sin iniciativa y en cierto modo poco activa (ni megafonía, ni avisos,…).

Consecuencias: uno se va, otra se queda, unos critican pero consienten, otros pedíamos ir a la raíz del problema. 

        Reproducimos la carta que suscribimos junto EH Bildu y Geroa Bai y que lo dice todo:

        Riada en Burlada: ser o estar.

Han pasado unos días desde la fatídica noche del 9 al 10 de diciembre en Burlada. El agua, el río, una vez más se desbordó e inundó el pueblo. A diferencia de otras ocasiones conocidas hasta entonces, la cota de inundación llegó a casas, comercios, garajes, bajeras, sótanos, zonas nunca antes afectadas. Es cierto que en los mapas de inundabilidad (estudios técnicos formulados por la experiencia y los cálculos teóricos) se figuran distintas afecciones, programadas o catalogadas por años o periodos de retorno (la avenida de los 5 años, 10, 50, 500 años). Pero también es verdad que las previsiones son meras previsiones, incluso nos atrevemos a calificar de conjeturas, y que en consecuencia debe primar la alerta, la prudencia y la anticipación. Hay muchos factores que no controlamos, o no queremos controlar, y que interactúan: urbanismo en las riberas, cambio climático, usos, etc.

El desastre sufrido por la ciudadanía, la sensación de desamparo por parte de quienes debían protegernos, la “odiosa” comparación con el buen o mejor hacer en pueblos colindantes, nos llevan a un “cabreo” generalizado y que no puede disimularse.

Y ante ello, las respuestas de quienes ostentan las responsabilidades ejecutivas en el Ayuntamiento, lejos de satisfacernos, nos indignan. Primera posición, el silencio. Pasan las primeras horas y desde alcaldía nada se informa. Hay que solicitar una Junta de Portavoces para tener un primer contacto. Después continúa el “apagón informativo”. El malestar de la calle, la exigencia de explicaciones tiene que transmitirse a través de los grupos municipales, porque motu proprio el equipo de gobierno nada explica. Finalmente, unas comisiones municipales, que en la primera se remiten a la segunda, en la segunda a un informe que se está elaborando y al final, la prensa. Nuestra alcaldesa aparece en los medios repartiendo responsabilidades a diestro y siniestro, pero sin asumir ninguna.

Hace años, uno de los firmantes presenció en medio de los Pirineos una curiosa clase de castellano, tratando de explicar a un montañero inglés las diferencias entre los verbos ser y estar, incomprensible para su mente anglosajona. Y viene esta anécdota a cuento de que leyendo a la Alcaldesa uno no sabe si “es la alcaldesa” o “está de alcaldesa”. Ser sugiere movimiento, acción, dinamismo. Estar recuerda a pasividad, quietud, calma.

Y la alcaldía, el gobierno, la responsabilidad conlleva mucho de “ser” y poco de “estar”. Mucho de tensión, y poco de espera. Más de acción y menos de investigación. De esa trágica noche hemos conocido que la Alcaldía ni estaba ni se le esperaba, y a la Jefatura de Policía Municipal tampoco. Esa noche nuestros representantes municipales tenían que haber sido y también tenían que haber estado. Ser y estar conjugados al unísono. Pero los datos nos están corroborando que ni fueron ni estuvieron.

No podemos finalizar estas reflexiones sin dos apreciaciones:

Primera, hubo personal municipal de Obras y Deportes, no así de Policía Municipal, que dieron la talla. Fueron y estuvieron. Y así hay que agradecérselo. Y asimismo, hubo una reacción popular, en forma de auzolanes, que también debe merecer nuestro reconocimiento y gratitud.

Y segunda, no tenemos la alcaldía “que nos merecemos”, tenemos la alcaldía que prefiere el PSN en Burlada. Hay votos suficientes para sustituirla. Hay razones de gestión, desgraciadamente acreditadas con consecuencias, para realizar esa sustitución. Y hay alternativas reales para esa sustitución. Pero el PSN se mantiene en su postura, o ellos ostentan la alcaldía (y son la tercera fuerza de Burlada, no lo olvidemos), o gobierna una persona a la que luego criticarán por incapaz en la gestión. 

También en la oposición hay que ser y no sólo estar.

Pleno de fin de año: moción conjunta de la oposición para que se mantenga la peluquería de Servicios Sociales; y apoyo a convocar el Consejo Local de Salud para tratar la pandemia y situación del Centro de Salud.

Enseguida nos juntaremos y hablaremos del futuro. De un futuro que surge de un pasado reciente. Un pasado en el que fuimos capaces de ilusionar a mucha gente hasta conseguir un cambio histórico en Burlada. Un presente en el que seguimos demostrando nuestro rigor y compromiso con lo público, con lo local, con nuestro pueblo. Hablaremos.

Un año se acaba, y casi da miedo pensar que nos deparará el siguiente, después de estos dos años de desgracia tras desgracia. 

Pero, que sí, aurrera. Urte berri on.

Lurdes y Txema

martes, 30 de noviembre de 2021

Crónica noviembre 2021eko azaroaren kronika

 

        NI UNA MAS, NI UNA MENOS

BAT GEHIAGO EZ, EZTA BAT GUTXIAGO ERE!

El año se acaba. La violencia, no.

Urtea badoa; bortxakeria, ordea, ez.

ERRIPAGAÑA: Sin novedad en el frente.

LA MOREA: se quiere mover desde la iniciativa de los propietarios de terrenos (o quienes están interesados en su compra, más bien). Primer contacto en esta legislatura. Se pretende un gran parque continuación del que nace en la Txantrea y construcción de viviendas. Todo por definir. Sin más. Algo que con el tiempo saldrá. Todos los grupos nos manifestamos en el sentido de ser receptivos a ver que se puede plantear. Nadie cierra la puerta. Que todo sea parque es inviable, continuarían siendo terrenos de secano o en barbecho. Así que ya veremos, o no, que pasa en el futuro. En esta legislatura no creemos que haya mucho más movimiento que este primer sondeo. Muchas piezas a tocar (Pamplona, Mancomunidad, Fuerzas eléctricas,…. Para los servicios).

ORVE: cesión del uso parcial del Palacete (planta primera y un despacho de la segunda). Interesa que la ORVE se mantenga en Burlada por el servicio a la ciudadanía de aquí sin tener que desplazarse (asistencia en rehabilitación de viviendas y edificios), y por el beneficio que puede redundar en nuestro comercio/hostelería (atiende a toda la comarca y valles cercanos). El acuerdo es en teoría para usar mientras se le habilita otro espacio en Burlada porque el suyo se ha quedado pequeño. Y decimos en teoría porque del ayuntamiento depende agilizar su traslado a otro lugar y liberar el Palacete, que por otro lado sigue disponible y utilizable para el pueblo. Y también son municipales los locales actuales de la ORVE en la calle Joaquín Azkarate, más céntricos por ejemplo para reuniones.

Refuerzo desde lo público del área de urbanismo: nuestros criterios se ponen o continúan poniéndose en práctica. Se pretende un Convenio con Nasuvinsa (empresa pública de Gobierno de navarra especializada en construcción de viviendas y suelos industriales y otros proyectos relacionados). Recordamos de nuestro planteamiento filosófico de cómo gestionar los servicios públicos: con plantilla propia, de no poderse, con empresas/entidades propias, buscando también la colaboración con otras entidades públicas de ayuntamientos, departamentos/empresas del Gobierno de Navarra.

Impuestos municipales. Se aprueba la contribución (5,3 %) y demás tasas (mera revisión de algún concepto puntual), se reforman vados (no se hacen distinciones entre calles y se actualizan importes al alza para adecuar a las cantidades de pueblos de alrededor) y Deportes (básicamente un 1,5 %). 

  • La derecha piensa que no hay que subir los impuestos (lo propone y aprueba por presión de la parte técnica municipal). 
  • Nosotras defendemos los servicios y prestaciones que prestamos. Su mantenimiento, mejora y ampliación. Y para ello hay que financiarlos. Somos un ayuntamiento con desequilibrio de ingresos y gastos corrientes. No subir implica, sí o sí, recortar. Y se está haciendo.
  • El resto titubea. Sí pero no. Me abstengo pero que salga. Este año no toca. Interesante ver el video del pleno.

Aun sin llegar al crudo invierno se aprueba la definición de la  temporada del verano de 2022 en piscinas (para poder hacer calendarios laborales y previsiones de gastos). Del 4 de junio al 11 de septiembre. ¡¡Qué frío!!

Los últimos datos del covid y las precauciones que se recomiendan, y las que nos recomendarán si esto sigue, nos hacen valorar el dejar la asamblea que queríamos convocar antes de navidades para después. Así también tendremos más informaciones de los movimientos que se están realizando para reagrupar el espacio que un día representamos en Burlada, y que tan buen resultado tuvo. Por ello, a finales de enero esperemos poder vernos, tocarnos y, por qué no, cenar juntas.

Lurdes y Txema




miércoles, 10 de noviembre de 2021

Javier Pagola en nuestra memoria

 

En nuestra memoria - Gure gogoan

En la crónica del mes anterior omitimos hacer una referencia al Otoño Solidario (OS) porque en esta ocasión nos parecía un Otoño Solidario muy especial. Como sabéis, OS es una actividad muy arraigada en Burlada.

Esta iniciativa viene de la mano de la plataforma Pobreza Cero. Como todos los años, los miércoles de octubre se dedican a analizar la situación de desigualdades y pobreza que se viven tanto en los países empobrecidos como en Burlada. 


Este año empezó con una exposición fotográfica a la que siguió una mesa redonda donde nos explicaron la situación del COVID en África, así como el proceso de vacunación y la situación que ha generado esta pandemia sobre otras vacunas necesarias para el continente. A esta mesa redonda le siguió un documental más que necesario, sobre la esclavitud en el Estado español y terminó aterrizando en Burlada con una mesa redonda donde se analizó la salud mental en Burlada tras la pandemia.  

Este año el presente OS ha tenido una connotación muy especial. Un sencillo homenaje para recordar a una gran persona que hace un año nos dejó, Javier Pagola.

Javier Pagola era de sobra conocido por sus facetas de periodista, comunicador, escritor, divulgador, activista, fue una persona clave en el surgimiento y desarrollo de la plataforma Pobreza Cero en Burlada. Gracias a sus ideas, dinamización, trabajo y talante conciliador el ayuntamiento asumió, allá por el año 2011, el manifiesto y compromisos de Pobreza Cero en nuestra localidad y se iniciaron las programaciones del “Otoño Solidario”.

Pero, además, Javier fue un buen amigo de nuestro proyecto de intervención en la política local y de nuestras gentes. Como anécdota contaremos que cuando lanzamos el proyecto de secciones de participación, le pedimos su ayuda y participación para saber que con su presencia e impulso en la de servicios sociales sería más fácil encauzarla. Y así fue.

Por eso quisimos estar presentes en el sencillo homenaje que se desarrolló el pasado 27 de octubre. Y por ello queríamos hacer una especial referencia y recuerdo desde este blog a Javier.

Eskerrik asko, Javier




martes, 2 de noviembre de 2021

¡Con la contribución nos hemos topado, querido Sancho!

 


octubre de 2021eko urria

Guk baiezkoa boza eman genuen, bai, eta hagitz konforme, gainera, eman genuen botuarekin. Kontribuzio zergaz ari natzaizue, bai, horixe! Zerbitzu publikoak babestu nahi baditugu, indartu nahi baditugu nondik aterako dugu behar den, eta Burlatako jendeak behar duen dirua? Norbaitek adieraz diezaguke nola egiten den hori? Ikusten duzuenez libre ibiltzea gauza handia da, alderdi handietan ez egotea gauza ederra da. Gauzak garbi ikusten dira, lausorik batere gabe.

Legealdiak aurrera darrai. Agudo bilera orokorra deituko dugu Nafarroan ematen ari diren mugimendu politikoaren berri emateko. Bitartean hementxe duzue urriko kronika, gure zinegotziek maitasun handiz eginikoa.

Erripagaña

Mantenemos una posición respecto al Barrio de Erripagaña, de actualidad por la modificación que se pretende en la parcela comercial (Unidad AR2 del PSIS de Erripagaña), que podría resumirse en que “La parcela AR2 sea parte de la solución y no de los problemas del barrio.”. 

¿Qué queremos decir?, pues que ciertos problemas detectados en la definición/evolución del desarrollo del barrio (desconexión zona norte/sur por no desarrollo de las parcelas educativas; ruptura zona Pamplona/resto barrio por anchura del acceso vial; alejamiento de los servicios públicos en el mapa del barrio;….) podrían corregirse, o intentar, jugando con las parcelas públicas de dotaciones actuales y la AR2, de tal forma que quizás pudieran moverse/trasladarse usos y buscar viviendas que conecten Pamplona/resto barrio, norte/sur y situar las dotaciones en el centro del barrio en la AR2. Vamos, tener todo abierto y reflexionar con posibilidades. 

De lo contrario, la AR2 pasará a ser vivienda en su gran mayoría (con ciertas mejoras para el barrio que no negamos) pero el resto de cuestiones serán más difíciles de abordar. 

Complejo. Para avanzar en esa línea debería existir voluntad municipal y del Gobierno de Navarra, y capacidad de liderazgo. Ni lo uno, ni lo otro se percibe en exceso. Todos bailan al son del propietario, que legítimamente defiende SUS intereses. ¿El resto?.

Elizgibela

Merece la pena una visita (parece que habrá jornada de puertas abiertas). Sin embargo la actuación deja que desear en la supresión de barreras arquitectónicas para acudir al frontón Askatasuna, porque debe garantizarse la apertura de una puerta del patio que, desgraciadamente (como nos informa un vecino concienciado en varias ocasiones) y a pesar de insistir, muchas veces queda cerrada. Insistiremos.

Tasas Deportes

Se revisan y adaptan a nuevas instalaciones y situación, incrementan en un 1,5 % y se establecen dos tramos de pago para actividades de adultos en función de renta per cápita (una línea iniciada y defendida por nuestro grupo en su día). Volvemos a insistir en que se valore la cesión del frontón Askatasuna en las horas que está libre para el uso de la ciudadanía.

Impuestos municipales

La contribución iba a subir un 3,76 % para el año 2022. Los salarios públicos suben un 2 % más lo que supongan las antigüedades y grado (que cada año incrementa el gasto en personal obviamente) y los precios (suministros) están en torno al 4 % (IPC). El importe de la subida no llegaba a 120.000,00 €. Así que la subida podía calificarse de conservadora y tendente a mantener lo que se recauda por el impuesto (en caso contrario se recaudaría menos por la dinámica del impuesto). Pero sorpresa, en el Pleno se rechaza esa subida por 8 votos en contra frente a 7 a favor y dos abstenciones. Repasemos:

  • Geroa-Bai: se abstiene. ¿Razón? No lo sabemos porque manifiesta “no va a salir, me preocupa por el Ayuntamiento”.
  • Podemos: se abstiene. Entiende que para tomar la decisión debería haberse invitado a la Comisión a una técnica municipal al explicar el asunto.
  • PSN: este año no toca subir los impuestos.
  • EH Bildu: vota en contra porque no se ha trabajado el tema.
  • Na+ vota a favor pero diciendo que ellas no subirían pero la situación municipal…. (Vamos la conocida teoría de la derecha de no impuestos, y  a lo público que le den).
  • CBBA aportamos por el Sí para defender los servicios públicos, la gestión directa y las prestaciones. Y entendemos que para decidir una subida no es necesario mucho “trabajo”. Los grupos municipales manifiestan que quieren prestar más servicios, que quieren no comprometer la viabilidad del ayuntamiento y que no quieren subir  los impuestos. Nos lo expliquen. La cuadratura del círculo. Si queremos servicios y prestaciones debemos ser capaces de financiarlas. Lo demás se traduce en recortar y perder servicios y prestaciones. Pero…….. es más “guay” no querer aumentar la presión fiscal. Os invitamos a ver el pleno en la web: www.burlada.es

Hay que reseñar que se ha pactado una nueva financiación para las Entidades Locales que pueden suponer 400.000,00 € más para Burlada (se calcula que nuestro déficit estructural puede rondar los 800.000,00 €, o sea que ayuda pero no soluciona). Aún no se conoce la letra pequeña, aunque se suena bien y se vende como el gran logro del Gobierno PSN con el resto de grupos excluida la derecha.

Plan de recuperación del Arbolado

Realizado por los servicios propios (Jardines/Obras) y que planifica la renovación y ampliación del arbolado en el municipio. Dato curioso, actualmente hay unos 5.000 ejemplares de árbol bajo control municipal. Se va a hacer una campaña para dar a conocer el proyecto. Muy interesante y de casa. Aplauso.

Y esto es todo de momento, salvo que próximamente convocaremos una asamblea presencial. A ver si van aclarándose algunas cosas que se mueven por ahí. Seguirá.

Lurdes y Txema




viernes, 1 de octubre de 2021

Al cole de nuevo / Berriz eskolara


Crónica septiembre 2021eko iraileko kronika

        Eta udak alde egin du berriz ere. Eta gu hementxe gaude udal berriak zuei zuzentzeko irrikitan. Bai, horixe! Laster zirikatuko zaituztegu geure etorkizunari buruz hitz egiteko. Zer eginen du CBBAk datozen urteetan? Zein izanen da hartuko dugun erabakia? Horretaz guztietaz solastatzeko aukera izanen dugu. Zain egon, laster izanen da-eta.

Pasó de nuevo el verano. Volvieron a no celebrarse las fiestas. Y cruzamos el ecuador de la legislatura. Parece que esta vez sí. Parece que la vacuna trae la normalidad. Poco a poco, con condicionantes todavía, pero esperemos que en pocos meses lo vivido empiece a ser un mal recuerdo en nuestras vidas, algo que “¿sucedió realmente?”.

PEAU Redentoristas: se ha trabajado bien en esta primera fase. Se han atendido las sugerencias que se veían viables. Ahora toca la tramitación formal: presentación proyecto, aprobación inicial, exposición pública y aprobación definitiva. Esto dicho así parece rápido, en la práctica pasarán meses. Sin previsiones temporales de cuando podamos ver ahí “casas”.

Modificación parcela comercial Erripagaña: el Gobierno de Navarra (que es el compe
tente por ser un PSIS) ha dado el pistoletazo de salida. El promotor, Leclerc, ya no quiere el macrocentro (en general los grupos tampoco queríamos desde hace años) y pretende su supermercado grande y viviendas. Sin profundizar ahora (tiempo va a haber para ello), la cuestión apunta mal: no se hace la reflexión del futuro del barrio (4 ayuntamientos, falta de servicios, definición de espacios), no se aprovecha la parcela comercial para aplicar las decisiones de cambios que pudieran derivarse de lo anterior, se sigue la senda de vivienda, vivienda, más vivienda, con un barrio con alta densidad,….. Pero es lo que toca: Gobierno quiere vivienda; Ayuntamiento, no tiene liderazgo y está sometido a sus “mayores” (al menos PSN y GB; y NA+ tampoco parece que vaya a ir contra el “orden”). Continuará.

Ponencia Valoración. Se están realizando los trámites para actualizar los valores catastrales. Debe realizarse cada cinco años. Vamos bien. Entrarán en vigor, por las fechas de Gobierno de Navarra (que lidera estos temas) en el año 2023. Los trámites se realizarán a lo largo de este final de año y el próximo. Como pasa en estos casos, a algunas fincas les supondrá subir y otras bajarán, pero se trata de ir acordes a la realidad.

Convenios con NASUVINSA para desarrollar temas de rehabilitación, aprovechando que viene el “maná” de Europa. Hay que aprovechar el momento.

Nueva convocatoria de Bonos Comercio. Como la del año pasado pero dirigida a todos los comercios (los que estuvieron cerrados y los que pudieron abrir). Estar atentos a los plazos, en octubre empieza y hasta el 19 de diciembre. No hay que elegir comercio desde el inicio, valdrán para cualquier comercio que se haya apuntado. Pocas novedades más. Se trabajo en una Sección de Comercio abierta todo el comercio local. Bien, correcto.

Deportes. La temporada de verano ha sido bastante, bastante mejor que la del 2020 (lógico) pero sin alcanzar las cifras de los años anteriores a la pandemia. Poco a poco se va recuperando la “normalidad”. Elizgibela reformado empezará a funcionar a primeros de octubre, en plazos. El desarrollo del campo de arena va poliki-poliki para adelante, “con la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) hemos topado amigo Sancho”.

Pleno Ordinario: sabéis que se puede seguir en directo o visualizar posteriormente en la web municipal. Recomendable o no. A destacar que volvió a ser presencial, que duró más de cuatro horas, y que se debatieron cuatro mociones: contra agresiones homófobas (unanimidad), subida electricidad, día de las personas mayores y Erripagaña. Al vídeo del pleno nos remitimos.

¿Y nuestro futuro? Pronto convocaremos una asamblea presencial de todas las gentes que formáis parte, os interesáis, o podéis estar cerca de este proyecto para hablar del futuro. Seguramente en la primera quincena de noviembre, ya que parece que también se mueven cosas por Nafarroa y así podemos saber algo más. Os iremos diciendo.

Lurdes y Txema