viernes, 29 de enero de 2021

cronica enero 2021eko ilbeltzeko kronika

 


enero 2021eko ilbeltza

Txemak eta Lurdesek, gure zinegotzi saiatu eta prestuek, 2021eko ilbeltzari dagokion kontu ematea egiten digute lerro hauetan. Ez omen da kontu berri anitzik, ez eta alegrantzia nabarmenik.

Empezamos el año, y seguimos como estábamos. Mucho que hacer, pero poco que contar. Falta nervio.

Hasta el momento ningún avance en presupuesto municipal. Es cierto que este año también será extraño por la pandemia, de la que esperamos salir normalizando las cosas en el último cuatrimestre pasado el verano y ello marca las actividades y las previsiones de gastos. Pero aún así debiéramos estar trabajando sobre la viabilidad económica del ayuntamiento, cuestión que no tiene que ver con la situación puntual (y grave) que provoca la Covid-19. No sé, esperar. Por nuestra parte decir, insistir, aportar pero al final, esperar a que quién tiene que impulsar/liderar lo haga.

Mientras tanto generándose polémicas gratuitas y las más de las veces estériles como el empeño de Alcaldía y su grupo por cobrar para ver a los reyes magos, en contra de la opinión de organizadores y resto de grupos municipales (no existen razones de control de aforo para cobrar aunque sea un euro, es feo, pero….).

Prisas por aprobar unas ayudas a la hostelería de forma directa frente a unos grupos municipales que demandan reflexión, diálogo con el sector, valorar si es mejor repetir la experiencia de los bonos comercio (muy bien valorada) adaptada a los bares o las ayudas directas, o un mixto, pensar en común si ahora o más adelante (porque el año es largo y el dinero escaso),… Una sensación de que alguien quiere foto ante todo.

Rechazo a hacer campaña de promoción de la matriculación en modelo D para personas migrantes, tal y como se hacía estos años pasados y siguiendo las conclusiones del Estudio de Diversidad realizado en nuestro pueblo.

Pretensión de atender reivindicaciones de subida salarial en Policía Municipal, de un 20 %, olvidándose del resto de trabajadoras y trabajadores municipales.

Servicios que con la excusa (cierta) de la covid-19 se están reduciendo y minimizando con riesgo (cierto) de que se pretenda no recuperarlos (ludoteca, Gazteleku,…) cuando todo pase.

Una sensación de falta de norte y de miedo a que se deteriore el funcionamiento y la economía del ayuntamiento de tal manera que nos aboque a la reducción de servicios. Es fundamental garantizar la viabilidad del ayuntamiento (sé que puedo parecer un poco pelma) pero manteniendo el nivel de servicios que tenemos.

En lo positivo: sacamos adelante una modificación para mejorar las ayudas en la rehabilitación de edificios, fundamentalmente para las actuaciones comunitarias.

Poco más que contar. Veremos que depara este 2021. Pero de momento tampoco apunta a mucho.

A vuestra disposición.

Lurdes y Txema




sábado, 2 de enero de 2021

agenda 2030

 


Bete ezazu galdetegia ilbeltzaren 10a baino lehen

Rellena el cuestionario antes del 10 de enero

👇👇👇👇👇👇👇



2020ko abenduaren kronika de diciembre 2020



2020ko abenduaren kronika de diciembre 2020

Echando una mirada al año 2020 todas y todos somos conscientes de que no ha sido un año normal. Y por tanto una valoración crítica de la gestión municipal tampoco puede realizarse en los mismos términos que otros ejercicios. Quizás la primera conclusión sería que hemos llegado hasta aquí y no es poco.

Desde aquel marzo tan lejano la actividad municipal se centró en hacer frente a la pandemia en clave municipal, adaptando las medidas generales a lo local, y suspendiendo mucho el ritmo habitual.

Unas primeras semanas de desconcierto, de sorpresa, de no saber muy bien dónde estábamos y hacia dónde íbamos; seguido de una fase de querer recuperar el verano, la actividad, “convivir con el virus”; para finalmente habituarnos a una situación especial, con vaivenes, y adaptando decisiones a una progresiva y lenta recuperación.
Creemos que se ha actuado desde el querer hacer bien las cosas, con una alta implicación del personal municipal, con sus aciertos y sus errores. Pero no seremos nosotras quienes critiquemos las actuaciones que se han desarrollado estos meses por parte de las personas a las que les ha tocado liderar las mismas. Se ha hecho lo que se podía hacer, y se ha intentado hacer lo mejor posible. Gracias.

Poco más podemos valorar puesto que este año y el presente 2021 no pueden tenerse muy en cuenta a la hora de centrar la situación municipal. El presupuesto se ha desviado en todas direcciones como no puede ser de otra manera, y por tanto los datos de 2020 no nos servirán como precedente de nada. No obstante sigue muy pendiente y muy urgente hablar de la viabilidad del ayuntamiento (con un desequilibrio estructural entre ingresos/gastos ordinarios), y esto implica hablar de todo: plantilla, servicios, organización, Erripagaña ... Y no parece que desde Alcaldía se esté tirando del carro en estas cuestiones, que antes o después nos explotarán.
En esta cuestión nuestra postura se fundamenta en garantizar los servicios y prestaciones municipales actuales y la gestión propia de los mismos. Y a partir de ahí todo puede estar abierto.

Acaba el año sin borrador de presupuestos, ni debate sobre los ingresos municipales, ni sobre la viabilidad del Ayuntamiento ... Cierta oposición cómoda en que no se haga ni hacer nada al respecto (esconder la cabeza como el avestruz dicen que hace), otros, los menos, preocupados después de haber estado gestionando en cómo vamos a evolucionar. Algunas personas con salir en una foto ya les es suficiente, pero así mal.

Se ha iniciado el proceso de la Agenda 2030 para Burlada, al que os invitamos a sumaros. Será un proceso abierto y participativo, y veremos qué resultados se obtienen (porque estas cuestiones o se creen de verdad o quedan en postureos).  Os recuerdo el enlace para la encuesta inicial --> https://bit.ly/36t8bhE

Y por lo demás se ha fijado la temporada de verano abriendo el 4 de junio hasta el 12 de septiembre, a ver si la disfrutamos.

Y lo que toca: urte berri on / feliz año nuevo

Enseguida podremos vernos (esperemos)




Lurdes eta Txema





lunes, 30 de noviembre de 2020

Noticias del mes de noviembre 2020ko Azaroko berriak

Azaroko berri interesgarrienak dituzue beheitiko lerroetan. Beti bezala, edozein gauza behar izatera, Txema eta Lurdes zuen zain daude. Eutsi goiari! 

Patronato de Cultura. Sin cambios. Resolución de un trámite y sin programación, esperando como van las restricciones para Olentzero y Reyes.

Diversidad cultural. Canal Youtube. Es interesante el canal que ha abierto el área de Diversidad Cultural y Migraciones de Burlada. Van colgando videos de las actividades de la sección y alguna actividad en directo también se emite.

Servicios Sociales. Jubiloteca. Se está planteando desde el servicio alguna modificación en su ordenanza reguladora. Se quiere reforzar el servicio, poder ampliar su oferta (ahora atiende a 15 personas) y poder atender al doble. Hemos solicitado una Memoria de costes, para poder valorar la viabilidad del proyecto (ver cómo financiarlo,…) y las tarifas a aplicar. Es un servicio importante e interesante, pero hemos de ser capaces de mantenerlo. De lo contrario serán bonitas palabras pero sin realidad.

Presentación de la Red de Promoción del Buen trato a las personas mayores de Burlada. Propuesta muy interesante de atención a personas mayores. Se encuentran organizando el grupo motor. 

Valoración Otoño SolidarioCoincidimos en que fue de mucha calidad, con buena participación a pesar de vivir un momento muy delicado. 

Sección de Igualdad. Actos del 25 de noviembre.

Policía Municipal. Jefatura y Alcaldía nos presentan su proyecto. Incremento salarial de en torno a un 20 % sin ningún plan. Estamos estudiando cómo acometer el tema. Siempre hemos defendido que se equiparen a policía foral, ya que son policías, pero a la vez somos conscientes que puede resultar insostenible en el tiempo. Debería existir una policía comarcal o simplemente la foral. Pero no se está en esas y se complican las cosas. Otra cosa es que hubieran permanecido más como alguaciles (sin pistola ni funciones “represivas”), pero tampoco se está a eso.

Urbanismo:

  1. Inversiones: siguen su ritmo (unas ejecutándose otras aún en fase de licitación). Viviendas nuevas en antiguo ayuntamiento (2), ampliación gimnasio de piscinas, reforma centro Mayores, reforma Pabellón Elizgibela, Auditoría en edificios públicos y en alumbrado público, y otras menores.
  2. Agenda 2030: están poniéndose las bases para lanzar a vuelta de las “navidades” el proceso de participación ciudadana. Es un tema muy interesante que nos toca trabajar en mal momento social/comunicativo, pero que habrá de estarse atentas para aportar y decidir en común qué Burlada queremos. Quién esté interesado/a en profundizar en el tema que nos pida información y se la enviamos.

Pleno:

  • Nulidad contrataciones temporales: se utilizan listas de contrataciones de otros ayuntamientos cuando no hay listas propias, están agotadas o todas las personas rechazan la oferta. Como la contratación de una determinada persona parece no gustarle a alguien, PSN/NA+ tratan de anular lo que ellos mismos han aplicado en esta legislatura. Y hasta aquí puedo leer.
  • Apoyo emprendimiento joven: se habilitó en los presupuestos para este año, a propuesta del PSN, una partida para “Subvenciones jóvenes emprendedores/as”. 10.000,00 €. Hasta ahí correcto (recordar que nuestro grupo apoyó los presupuestos, el PSN se abstuvo). Ahora esas subvenciones (dinero directo para la juventud emprendedora) se transforma por acuerdo de NA+/PSN en un mero asesoramiento contratando a la Cámara de Comercio. Votamos no reclamando que se destinará a lo que realmente necesitan los y las jóvenes, apoyo real no asesoramientos (que ya existen). Pues nada, foto para algunos/as y prau. Daremos guerra, no nos parece justo.
  • Declaración Sahara: hemos votado una declaración institucional aprobada en el Parlamento Foral pero utilizando la fórmula “por respeto y solidaridad con el pueblo saharaui voto sí”, ya que nos parece hipócrita la postura de PSOE y PP/UPN que apoyan pero luego sus gobiernos en Madrid abandonan al pueblo saharaui. (Se nos han enfadado los citados).

Presupuestos 2021, primeras reflexiones.

  • La situación económica del ayuntamiento es delicada de siempre, un problema estructural, (mucho gasto ordinario consolidado y unos ingresos muy dependientes de las obras). Y a ello se une un problema puntual surgido por la pandemia (incrementos de necesidades, reducciones de ingresos, indemnizaciones por contratos,…).
  • Pues a estas alturas del partido ni se ha presentado un borrador de ingresos (subida/congelación/bajada de impuestos/tasas/precios), ni un planteamiento de gastos para 2021 (al contrario, se anuncian incrementos salariales en policía del 20 % o más), ni una reflexión/estudio/plan de viabilidad a futuro, a varios años vista.
  • Difícil hablar en serio de gestión si no se encaran estas cuestiones. Y parecen no preocupar a quién tiene la responsabilidad. Varias veces hemos preguntado en pleno y comisión, y la respuesta es que están en ello, y ahí nos quedamos.

Vale por el momento, que sigáis todas y todos cuidándoos. 

Lurdes y Txema




domingo, 1 de noviembre de 2020

Urriko berriak - Crónica de octubre

 

Empezamos mes con una reunión sobre Erripagaña, su problemática, su futuro, la oportunidad actual, convocados por el vicepresidente Aierdi, junto con Izaskun Abril, directora general de ordenación del territorio y Eneko Larrarte, director general de vivienda. Las principales conclusiones: que el Gobierno respetará las decisiones de los ayuntamientos en orden al futuro y ordenación del barrio, colaborando en los trabajos, acompañándonos; y segunda, que hay que ponerse las pilas puesto que el propietario de la parcela comercial tiene sus derechos e intereses en desarrollar la unidad. Se está haciendo un diagnóstico del barrio, necesidades y posibles soluciones antes de colmatar toda la construcción. Y un tema pendiente e importante, Erripagaña, un barrio, un pueblo, un ayuntamiento, cuatro,…. Y por parte de nuestro ayuntamiento estamos pendientes de un estudio económico tanto sobre la modificación de la parcela comercial como sobre los efectos del barrio en la viabilidad, ya tocada, del propio Ayuntamiento.

Escuela Infantil: a día primero del mes, seis positivos en educadoras y media escuela cerrada. Ver venir y esperar criterios de sanidad. Posteriormente positiva la Directora. Se hacen PCRs a todo el personal. A mediados ya se recuperan todas las aulas. Suma y sigue.

Reunión con el Delegado de Correos. Tema cierre oficina de Burlada. Se llega al acuerdo de que van a mantenerla abierta en horario de mañana 11,30 a 14,30 y tarde de 16,30 a 19,30 horas, a partir del 1º de noviembre. De momento bien, pero el cambio de hábitos en la cuestión de comunicaciones postales no presagia nada bueno. Veremos, de momento salvadas por la campana.

Patronato de Cultura, cada vez peor.Seguimos sin gerente, ahora de vacaciones, al equipo de gobierno ni se le ve, ni se le espera. La sesión sigue recayendo en la secretaria del ayuntamiento. Una Junta de puro trámite.

En la Sección de Educación movidón a costa de la Ludoteca. Entre las limitaciones por el tema covid, que dificulta la organización y utilización amplia, y las limitaciones económicas que tenemos, cristo. Se pretende cobrar un algo, primero era 1 euro, ahora parece que 5 euros, se discute. Hace falta un análisis más amplio. El problema es que el equipo de gobierno, si así puede llamársele, no tiene criterio propio y va un poco a trompicones según que le opinan alrededor. Pero tampoco hay alternativa en este Pleno.

Medidas extraordinarias del Covid: en estos tiempos que nos tocan, afrontar medidas sobre cómo frenar la transmisión del covid y su adaptación al plano municipal es parte del debate diario. Todas y todos llevamos un entrenador de fútbol y un epidemiólogo dentro, así que tantas respuestas como personas. Así que con unas medidas de acuerdo con otras no, otras se apoyan y no se comparten en lo personal, otras que se consideran deberían adoptarse no son compartidas. Vamos, como en la sociedad.

Las Escuelas Deportivas a mantenerse de común acuerdo con los clubes que las gestionan, en función de su capacidad de adaptarse a la normativa. Y las actividades deportivas de adultos y acuáticas se procede a devolver el dinero, y en su caso estudiar cómo poder hacerlas con las actuales limitaciones (5 personas más monitor) y metros cuadrados exigidos. Hoy por hoy son inviables por espacios y costes. No obstante se intentará hacer un planteamiento para poder ser valorado.

En La Sección de Servicios Sociales se valoran los datos de las becas comedor para este curso. Se mantiene el número de becas y gasto similar al curso pasado. Sí que ha descendido el número de solicitudes pero aumentan las concedidas. Parece que se ha tenido más en cuenta por la gente que no cumplía requisitos el no formular solicitudes abocadas al fracaso. También se da vía libre a que la ayuda para emergencia humanitaria, 12.500,00 € se destine a los campamentos de Moira, a través de la ONG Zaporeak.

Se aprueban las subvenciones a los centros escolares públicos y apymas de todos los centros educativos. 

Se prorroga la tasa covid (reducción precio) hasta el 30 de abril de las terrazas de los bares (mal futuro tienen de momento). Sin embargo rechazamos una moción oportunista de NA+ sobre la hostelería, que se quedan solas votando. Una crítica sin rigor (saben que en los bares no se trasmite nada) al cierre, pidiendo ayudas a Gobierno de Navarra y solidarizándose con el sector. Ibamos a abstenernos por respeto al sector (ya que todos los grupos aquí y en otras instituciones están trabajando por salir adelante, en general, no sólo con respecto a hostelería; y porque ya hay negociaciones para ayudas;…), pero después de oír la intervención de su defensa hemos optado por el no. Recomiendo oír el audio/video del pleno en la web del ayuntamiento.

En la Comisión de Políticas Ciudadanas se ha decidido que las áreas acudan cada dos mese, no hay mucha actividad. En esta toca S. Sociales con un dictamen sobre ayudas de emergencia que tenéis más arriba. También Igualdad con un pequeño rifi-rafe entre un grupo y la técnica, sin comentarios. Y se finaliza con el área de educación y juventud. Por parte del equipo de gobierno se decide no poner tasa a la ludoteca, 5€ al año. La convocatoria para las inscripciones han sido pobres tanto en euskera como en castellano, se comenta como causas el poco tiempo para inscribirse, el miedo, el hecho de que en la inscripción hay que decidir los días y que ya no cumple una función como era la conciliación familiar. Se decide darle una vuelta. Por lo demás poca programación, comentan lo contentas que están teniendo en el Gazteleku por la respuesta que están teniendo a las nuevas actividades y el buen comportamiento de la gente joven con los protocolos previstos.  

En Urbanismo siguen los procesos relativos a inversiones (que vienen de nuestra legislatura) que se verán en el año que viene: reforma centro Mayores, ampliación gimnasio piscinas, dos viviendas para alquiler en antiguo ayuntamiento,… Las obras de Elizgibela se desarrollan más despacio de lo previsto (la situación sanitaria influye e impide, en parte, valorar objetivamente las causas de esa lentitud). Prorrogamos la suspensión de licencias para salones de juego por el tiempo del estado de alarma (aunque hay que ir haciendo la regulación definitiva, estamos un poco pendientes de Gobierno y Ayuntamiento de Iruña, porque tienen más recursos técnicos para ello).

Se inician los contactos con los sindicatos (en este caso Policía Municipal) porque toca renovar el convenio colectivo. Escuchamos pero no nos posicionamos en nada (nuestras propuestas ya se conocen de cuando estábamos en el gobierno local). Tema complicado porque Convenio/Presupuesto/Ingresos es un conjunto inseparable que pasa por la Viabilidad del propio ayuntamiento, por lo que o se alcanzan grandes acuerdos con proyección de futuro entre todos los grupos (o la mayoría, y sobre todo los grandes llamados a liderar el ayuntamiento: EH Bildu/PSN/ UPN) o no habrá tal futuro. Nosotras sólo podemos apuntar y colaborar en generar consensos, pero debe existir disposición y capacidad en el resto.

Y poco más. Cuidaros mucho.

Octubre 2020

Lurdes y Txema


domingo, 27 de septiembre de 2020

La vuelta al cole - Eskolara berriz ere

 


LA VUELTA AL COLE
ESKOLARA BERRIZ ERE
septiembre 2020ko iraila



Gure bi zinegotzien hondarreko berriak dituzue lerro hauetan aurkituko dituzuenak. Covid-19 birusarengatik ezin elkartu, baina, hala ere, elkarrekin segitzen dugu CBBAko gizon-emakumeok, bai horixe!!!

Beti bezala, edozein gauza behar izanez gero, prest daude Txema eta Lurdes gure kezkak eta iradokizunak aintzat hartzeko. Idatzi hona: jmnoval@burlada.es

Pasó el verano. No se celebraron las fiestas. Y el curso empieza.

Se trata de retomar la actividad con “normalidad”. Se realizan las convocatorias habituales (secciones de participación, patronatos, comisiones y pleno), las reuniones se celebran de forma presencial. Todo como si nada hubiese cambiado. Cumpliendo las normas de prevención, que nos distancian a unas personas de otras, que nos impiden apreciar los rasgos y expresiones de sus caras, y con esa sensación (algunas) del que hay un “Alien” por ahí, que no sabemos dónde se posa, dónde se para.

Empezamos en Cultura:
  • Y regresamos a lo de siempre, el gerente de cultura de baja y también la alcaldesa. Así que Patronato sin nadie al volante. Se vivió una situación penosa, la secretaria fue, a falta de responsabilidad política, quien llevó la sesión. 
  • El equipo de gobierno ante la falta de gerencia, decide contratar una especie de asesoramiento de gestión cultural.  Esta persona conocida por la casa, se encarga de realizar una serie de eventos para dar un poco de dinamismo a Burlada.
  • El segundo y tercer y cuarto punto del orden del día tratan de la evaluación de las actividades y del contrato a la persona que ha gestionado estas actividades y de la agenda cultural hasta diciembre, algo que se tiene que resolver en 20m pero que se alarga más de lo debido en mi opinión. Estos tres puntos lo dirige la persona contratada
  • En varios momentos se preguntaban cosas al equipo de gobierno y contestaban que eso lo llevaba Ana, nosotros no sabemos nada, así que tanto el asesor como la secretaria tienen que lidiar con las respuestas.
  • 5-6 y 7 son puntos de procedimiento que así mismo se alargan de una manera artificial. Hay una evaluación de Casa de Cultura por parte de la Cámara de Comptos y nos sacan los colores por la mala gestión. Los puntos responden a adecuar los procedimientos a la legislación vigente.
  • Punto 8, 22,10 horas de la noche, desde las 18,30. Adquisición de dos carpas para posibilitar la cultura en la calle en tiempos de pandemia. Punto 9, que les den.
Hermanamientos de cooperación. Jurado para valorar proyectos. Sobre ruedas. Hay cabeza en la nueva responsable de Servicios Sociales (por eso nos la “robó” el consejero Laparra para ser su segunda en la anterior legislatura). Y así sí.

En la Sección de Igualdad, poco futuro. Lo importante, las rosquillas. Lo accesorio, ampliar base en la movilización de las personas jóvenes. Mucho estómago agradecido y técnica cómoda. En fin, sin comentarios.

En la Comisión de Asuntos  ciudadanos  y comunitarios repaso a la programación de las áreas “sectoriales” del ayuntamiento. Área de Igualdad (campañas que se han hecho con relación a violencia de género en tiempo de confinamiento, estudio muy subjetivo (opiniones de las entrevistadas) sobre el impacto del COVID en Burlada, herramienta informática de coordinación de expedientes de mujeres víctimas de violencia (mucho nombre pero poco curro en el pueblo, ir viendo). Servicios sociales, dos cuestiones técnicas a pleno (Cooperación convenio FNMC y transporte tutelado). Euskera (repaso). Educación y juventud, centrado en el funcionamiento de la Ludoteca. Patata caliente. (Hay un planteamiento técnico político según me contestó el presidente de la Comisión que habla de un cobro simbólico del servicio. Hubo unas intervenciones exageradas, volvemos nuevamente a la penosa actuación de la parte política. Nosotras planteamos que antes de cobrar, aunque sea de forma simbólica, habría que dar un repaso a todas las tasas. Pedimos que se hiciera una reunión para estudiar una solución a este servicio ya que tiene un problema estructural que yo creo que afecta a una visión más novedosa de la Ludoteca). Servicio de Diversidad cultural y migración, otro área que funciona muy bien gracias a la persona técnica que lo controla y las aportaciones de compas de nuestro grupo que dan estabilidad. La actual dirección política, en fin.

También destacar la elección de representantes de las personas abonadas a piscinas para formar parte de la Junta del Patronato. De más de siete mil personas abonadas, apenas unos 200 votos. La más votada, 121 votos. Representante.

Se han cerrado las cuentas de 2019, conseguimos gracias a los ingresos de licencias de obras de Erripagaña, poner los números municipales en negro, nos alejamos, momentáneamente, del rojo (que aunque nos guste mucho, en esto de la economía no conviene). Toca hacer los deberes. Se nos exige por Ley un plan económico financiero por haber superado la regla de gasto. El problema de fondo, y a largo, tenemos más gasto ordinario consolidado que ingresos ordinarios. Sí, soy un pelma. Pero es la herencia que podemos dejar a quienes vengan detrás nuestra.

Se ponen en marcha unos bonos para reactivar la economía local, bonos-comercio. Por cada 15 € propios el ayuntamiento aporta otros 10 €. Atentas a la información en la web municipal, bando y redes de información habitual.

Se reinician las actividades deportivas, para txikis y adultos. Se han tenido que ajustar (vamos incrementar, subir) algunos precios por las medidas de aforos y preventivas que deben establecerse.

Las obras de ampliación de Elizgibela en marcha. Próximas a empezar la ampliación del gimnasio de piscinas a costa de los squash (que no se utilizaban), la reforma del Centro de Mayores (plasmación de los últimos presupuestos participativos) y la habilitación de dos viviendas para el parque público municipal en el ayuntamiento viejo. Por cierto, todo trabajado en nuestra legislatura. Las cosas de palacio (presidencial, por supuesto) van despacio. Otras cuestiones también poco a poco: inicio agenda 2030, auditoría de todos los edificios municipales (estado, necesidades, mantenimientos) …

Correos: se cierra la oficina de Burlada. Debate. Declaración institucional unánime pidiendo su reapertura y que se estudie el asunto de otras maneras. Mancomunar servicios igual es el camino, pero hay que valorar el cómo, cuándo, dónde,… Y aquí estamos ante una decisión de Madrid y punto.

¿Y nosotras? CBBA sin vernos, sin reunirnos. Las condiciones actuales no lo permiten. Haría falta convocar una asamblea, pero de momento, el bicho.

Para lo que queráis.

Lurdes y Txema. jmnoval@burlada.es
Pareja de Ansó en el Ayuntamiento




viernes, 24 de julio de 2020

Diario de un opositor ...

... en tiempos de Covid (marzo-julio 2020)


Han pasado meses desde nuestra última comunicación. “Algo” que parecía un problema ajeno, lejano, allá de China, llegó a nuestras calles, plazas y casas. Y llegó para quedarse, al menos una larga temporada. Nunca hubiéramos imaginado esta situación más allá de en una película de ciencia ficción.
Y nos quedamos en nuestras casas, descubrimos el teletrabajo, la reunión virtual, la música de balcón y la sencillez de la vida sin ajetreo ni carreras.
La actividad municipal frenó en seco. Y las únicas decisiones a tomar, participar o sugerir tornaron en decisiones del día a día, de lo más cotidiano. Desde nuestra posición de estar en la oposición, sin responsabilidades ejecutivas, adoptamos la postura de colaborar/aportar en lo que se nos solicitase opinión y de respetar, sin crítica pública, las decisiones que el personal técnico municipal fuera adoptando desde el convencimiento de que lo que en todo momento se hacía se decidía desde la mejor intención posible.
Hemos de señalar que el grueso de la labor municipal en las primeras semanas del Covid recayó casi de manera exclusiva en el personal técnico municipal. Y hemos de agradecer y reconocer el trabajo realizado por todo el personal del ayuntamiento.
Políticamente Alcaldía fue convocando reuniones con los y las portavoces de los grupos municipales, en un principio un poco más anárquicamente y luego con más estabilidad. Se valoraron en común determinadas medidas, se aportaron ideas, sugerencias, y creo que relativamente funcionó la cosa. Insisto en que no vamos/voy a criticar nada de lo sucedido. Hay que estar en la posición de responsable municipal para saber lo que significa tener que adoptar decisiones con prisa, sin precedentes, con incertidumbre a todos los niveles. Poco a poco vamos saliendo, así que “pues bien”.
Echando la vista atrás, parece lejana la celebración del 8 de marzo, donde se vuelve a poner de relieve la dicotomía entre movimiento feminista y corporación municipal de postureo. Las unas convocando un acto multitudinario, alegre, reivindicativo y vistoso (pena que el resto del año queden un poco aletargadas, sin mucho movimiento). Las otras, fundamentalmente UPN y PSN inaugurando plaza con foto, sin gente, prensa, dinero y ya está.
A lo largo de estas semanas, ya pierdes hasta la perspectiva del cuándo, hemos avanzado en el inicio de la obra de Elizgibela (que debe empezar ahora a final de mes), la ampliación del gimnasio de piscinas a costa de los squash infrautilizados, reforma Centro de Mayores como consecuencia de los presupuestos participativos, situación del barrio de Erripagaña (iniciándose un estudio para poder solucionar problemas existentes por la densidad del mismo y su distribución, paralizándose la modificación propuesta por Leclerc), finalización del estudio de Diversidad (presentación de la publicación),…..
Y el asunto estrella, del que ya veníamos hablando en anteriores ocasiones, el presupuesto municipal.
Durante el confinamiento continuamos hablando del mismo, trabajándolo y adaptándolo a la nueva realidad (tanto de disminución de ingresos y gastos, como surgimiento de otros gastos no previstos habitualmente). Y en pleno de 24 de julio hemos conseguido aprobar unos nuevos presupuestos para Burlada. Apoyados expresamente por NA+ y CB-BA, y con la abstención del resto (vamos que nadie tiene alternativa alguna y están bien como explico).
¿Cuál ha sido nuestra postura y porqué?
En todo momento hemos trabajado para que todos los grupos nos pongamos las “pilas” con la situación económica del ayuntamiento y su futuro y viabilidad. Así hemos trabajado con todos los grupos para encarrilar el tema y conseguir que se trabaje en positivo, y salvo el PSN, que no se sabe muy bien de qué va, el resto yo creo que estamos en línea. Otra cosa es que es una situación delicada y “jode” tener que abordarla.
Partimos y estamos orgullosas de ser un ayuntamiento con muchos servicios y gestionados directamente por el ayuntamiento. Y esa es una opción política de muchos años que implica tener un presupuesto importante. Y si queremos mantenerlos hemos de tener rigor en ingresos y gastos.
Así en ingresos hemos reflexionado sobre nuestra dependencia de las licencias de obras (ICIOs) que hoy suponen un 1.000.000 € de ingresos y en un futuro muy próximo 2/3 años, caerá a 200/300.000 €, una bajada muy difícil de compensar. Y así hemos hablado de que:
-    Debe mantenerse la presión fiscal en el tiempo, sin congelaciones significativas, para poder garantizar una recaudación que no se vea devaluada por el efecto de la inflación y que pueda crecer anualmente en alguna medida.

-       Debe aplicarse un incremento sostenido de la contribución, en torno al menos al 3 % anual.

-       Deben calcularse las tasas y precios municipales sobre el gasto “real” del servicio, y luego aplicarse descuentos según renta pero redistribuyendo el gasto a quienes pueden más.
Y en gastos, respecto al presupuesto aprobado, junto con el mantenimiento de la Gestión Directa (no ha habido ningún intento de NA+ de privatizar ningún servicio, y hay que decirlo), hemos destacado que los mismos mantienen línias iniciadas en nuestro mandato:
Participación Ciudadana:
Mantiene el esquema de participación ciudadana (Secciones)
Mantiene y aumenta partidas presupuestarias para participación (Una general de asesoramiento de 25.000,00 €, otra para Ordenanza Cívica, de 10.000,00 €).
Políticas medio-ambientales:
Se dota partida para asesoría externa.
Se dota partida para redacción Agenda 21/2030. (Modificación presupuestaria)
Viabilidad económica:
Partida para estudio económico de viabilidad de Erripagaña.
Se siguen adaptando las partidas de suministros y servicios a la realidad previsible.
Se garantiza el funcionamiento de las áreas y de las ayudas existentes.
Comercio:
            Se crea una partida para trabajar el comercio digital.
         Se crea una partida para reactivar el comercio local por medio de bonos-compra y/o subvenciones a establecimientos.
Inversiones:
Se mantienen las que venían del presupuesto de 2019.
Se incluyen las que se han aprobado por unanimidad hasta el momento.
Así las cosas, hemos optado por aprobar unos presupuestos que perfectamente hubiéramos presentado nosotras. De hecho, nadie se ha opuesto a los mismos, absteniéndose todos los grupos incluso de forma “activa” en el caso de Geroa Bai. Si alguien puede me explique que es una abstención activa, ya que igual nuestro voto a favor fue pasivo entonces.
Y nuestra conclusión final en pleno fue la necesidad de contar con un Plan Económico-financiero.
En cualquier caso, tal y como ya se viene indicando desde Intervención, estamos avocados a la elaboración y aprobación de un Plan Económico-Financiero que en definitiva será un Plan de Viabilidad para el municipio. Este debería contar con el máximo respaldo político por cuanto va a extender su duración y aplicación a varios ejercicios y por tanto puede ser vinculante a distintas alcaldías y mayorías municipales.
Debería trabajarse en esa línea y valorar todo, desde la actual organización del Ayuntamiento (patronatos, consorcio música y empresas públicas) hasta los servicios que se prestan (organización, financiación, recursos humanos).
Y para su elaboración sería interesante contar con un grupo de trabajo mixto técnico-político con representantes de cada grupo municipal y del personal técnico municipal.”.
Y esto es todo de momento. Sabéis que Lurdes y yo estamos a vuestra disposición para las dudas, sugerencias, explicaciones, recibir broncas cariñosas, ampliar informaciones y lo que proceda. A disfrutar de este “verano”. A ver cuando podemos convocar una asamblea y vernos y tocarnos.
El bicho dirá.
Txema Noval Galarraga
Koncejaliko